Más Estados

México no saldría bien librado en materia de DH

El cierre de la investigación del caso Ayotzinapa por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) no es el único de los problemas.


Todavía no hay noticias oficiales, pero las que circulan en diferentes portales internacionales no dejan bien parado a México en su primera revisión ante el Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (CED ONU por sus siglas en inglés).

Durante dos días (2 y 3 de febrero), las autoridades del país se reunieron en Ginebra, Suiza, con un grupo de expertos independientes encargado de vigilar el cumplimiento por los Estados Parte de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones.

El cierre de la investigación del caso Ayotzinapa por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) no es el único de los problemas.

La misma Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que participa en la revisión, reconoce públicamente que en nuestro país existe un serio problema en materia de desapariciones, y tiene facultades para investigar hechos que constituyan violaciones graves de derechos humanos, como lo son los casos de desaparición forzada.

Ésta es la primera vez que México es evaluado por el CED con relación al cumplimiento de sus obligaciones adquiridas en virtud de la Convención. La revisión de México se da a tres años de la visita del Grupo de Trabajo sobre Desaparición Forzada a México, que emitió una serie de recomendaciones al Estado mexicano en su Informe de Misión a México, que a la fecha no se han cumplido cabalmente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.