Jalisco mejoró en la evaluación nacional de matemáticas y lenguaje y comunicación, y se mantuvo por arriba del promedio nacional, según el resultado de la Prueba PLANEA 2017 dada a conocer por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).
De acuerdo con los datos del instituto, que evaluó a estudiantes de tercer año de secundaria de todo el país, Jalisco pasó de 501 a 503 en materia de lenguaje y comunicación, y de 502 a 509 en matemáticas. El promedio nacional de lenguaje y comunicación es de 495, y en matemáticas es de 497. Cabe señalar que a escala nacional hubo un descenso en el promedio, comparado con laevaluación realizada en 2015.
La presentación de los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes fue hecha ayer en la Ciudad de México. Ante medios, el consejero director del INNE, Eduardo Backhoff, y el titular de la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional del Instituto, Jorge Hernández, presentaron algunas de las conclusiones del estudio.
Los funcionarios señalaron que el promedio nacional obtenido en 2017 es muy similar al de la anterior aplicación, efectuada en 2015, aunque en general las brechas entre los grupos socioeconómicos extremos (más desfavorecidos y más favorecidos) aumentaron.
Hernández explicó que lo que aprenden los alumnos depende de muchos factores, entre ellos la calidad de los maestros, de los materiales, los planes de estudio, del conjunto de elementos del sistema educativo en general.
El estudio PLANEA 2017 fue aplicado a más de 131 mil alumnos de tercer año de secundaria. Para medir el resultado se aplicó una escala de puntos, siendo 200 lo más bajo, y 800 lo más alto.
Matemáticas
61.3% Jalisco / 64.5% Nacional
Nivel IV Resolver problemas que implican combinar fracciones y decimales. Emplear ecuaciones para encontrar valores desconocidos en problemas verbales.
24% Jalisco / 21.7% Nacional
Nivel III Resolver problemas con fracciones, números enteros o potencias de números naturales. Describir en lenguaje coloquial una expresión algebraica.
9.4% Jalisco / 8.6% Nacional
Nivel II Resolver problemas que implican sumar, restar, multiplicar y dividir con números decimales. Expresar con letras una relación numérica sencilla que implica un valor desconocido.
5.3% Jalisco / 5.1% Nacional
Nivel I Resolver problemas que implican comparar o realizar cálculos con números naturales.
Lenguaje y comunicación
30.4% Jalisco / 33.8% Nacional
Nivel IV Analizar y jerarquizar argumentos, con el fin de evaluar información implícita y explícita de distintas partes de textos literarios, informativos y argumentativos complejos.
19.5% Jalisco / 17.9% Nacional
Nivel II Identificar la estructura de textos literarios e informativos y relacionar información cuando ésta es explícita. Cuentan con un desarrollo interpretativo.
41.7% Jalisco / 40.1% Nacional
Nivel III Interpretar información explícita e implícita de textos literarios, informativos y argumentativos. Además, vincular información entre el texto y sus recursos gráficos.
8.3% Jalisco / 8.3% Nacional
Nivel I Identificar, localizar y extraerinformación en textos y gráficas sencillos; tienen dificultades para interpretar el sentido de los textos y vincular información.
SRN