Estados

Madres de duranguenses desaparecidos en Sinaloa exigen intervención de gobierno federal

Piden que se entreguen videos y se agilicen las investigaciones de al menos siete personas desaparecidas, entre ellas menores de edad.

La mañana de este domingo, se sumaron madres de personas duranguenses desaparecidas en el estado de Sinaloa para exigir a autoridades federales su intercesión ante la falta de resultados por la Fiscalía General del Estado de Sinaloa y la Comisión Estatal de Búsqueda.

También solicitaron que se entreguen los videos de los lugares donde ya se supo más de los desaparecidos.


María Valenzuela, madre de Carlos Emilio, desaparecido en un bar de Mazatlán, Sinaloa, exigió la intervención de autoridades federales porque no ha habido resultados por las autoridades en Sinaloa.

Indicó que hasta el momento, los videos del sitio donde ya no fue visto su hijo, no se les han mostrado, y mañana lunes, se reunirán en Mazatlán con otras madres para conocer los avances de todos los casos que se han interpuesto en aquel estado.

Dijo que ahora que se dio el caso, se sumaron más casos y ahora se exige justicia para cada uno de los desaparecidos duranguenses en territorio sinaloense.

Son siete desaparecidos

María del refugio Guevara Ayala, duranguense, ha perdido a siete de sus familiares a partir del mes de junio de este año, cuando le arrebataron a su hija con sus tres pequeños nietos. Luego fue su hijo a trasladar a su nieto y desde entonces no se sabe de ellos. Pero, además, hay dos de los que tampoco se sabe.

Indicó que la exigencia de búsqueda no ha sido atendida por las autoridades sinaloenses, porque desechan los casos, como los de sus familiares. Incluso que han sido groseros para no darles información.

Solicitó a las autoridades locales para que se presionen tanto a la Fiscalía General del Estado de Sinaloa y a la Comisión Estatal de Búsqueda.

No sabe nada desde hace tres meses

Por su parte, Catalina Sosa Caldera, denunció el caso de su hijo y de su compañera, porque realizaba un viaje de mantenimiento al puerto, pero no se supo más de ellos luego de acudir a un bar hace tres meses y medio.

Exigió a las autoridades federales con los casos de desaparecidos, y seguirán en la lucha porque son una cantidad importante de personas que no se han localizado.

Florina Estevane, madre de Uriel Carrillo, sin paradero desde el 18 de julio, pidió la intervención de las autoridades, porque no se sabe de él desde hace casi tres meses, cuando realizaban un viaje de trabajo y atravesaba el municipio de Escuinapa, cuando tuvo la última conexión.

Rechazó que haya avances por parte de las autoridades competentes, porque aunque viajan hasta Sinaloa, como es el caso de su hijo que realizaba un viaje de trabajo, además pidió que se investigue el destino porque las corporaciones conocen dónde operan las personas que se los llevan.

Emite comunicado Terraza Valentinos

Al medio día de este domingo, el bar Terraza Valentinos, donde fue el último lugar donde se vio a Carlos Emilio, emitió un comunicado en el que detallaba que se ha colaborado con las autoridades tanto estatales como federales.

Con una semana de haber sucedido el hecho, poco después de que se realizara una marcha en Durango donde madres buscadoras manifestaron que requieren ver los videos de los bares donde ya no se supo de sus hijos, fue que se dio a conocer esta información.





daed


Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.