Las fuertes lluvias registradas en las últimas horas provocaron el desbordamiento de un río en Tapachula, el deslave de un cerro en el municipio de La Concordia y encharcamientos en dos municipios más de la costa grande de Chiapas.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar a través de sus redes sociales, informó que la Dirección de Rescate Aéreo y el equipo de respuesta inmediata de la Secretaría de Protección Civil se trasladaron de manera urgente a Nuevo Tenejapa, comunidad Nuevo Paraíso, municipio de La Concordia.
Las autoridades ya trabajan en la zona para garantizar la seguridad de la población y brindar asistencia inmediata a las personas afectadas.
De manera extraoficial se tiene conocimiento de tres menores que están desaparecidos, aunque aún no se confirma si fueron sepultados por el deslave.
Desbordamiento del río Texcuyuapan causa encharcamientos
En tanto la Secretaría de Protección Civil informó que en Tapachula los encharcamientos por el desbordamiento del río Texcuyuapan se registraron en siete zonas de la ciudad e inundación en una colonia.
Las zonas afectadas fueron:
- Museo del Café
- Camino La Joya
- Entrada del Fraccionamiento Lomas de Tacaná sobre la 11 Norte
- Prolongación 25 Oriente
- Prolongación 19 Oriente
- Prolongación 11 Oriente
- Prolongación 9 Oriente
Esto ocasiona complicaciones en la movilidad vial, así como riesgos para la población que habita en zonas bajas.
La colonia Barrio Nuevo fue registrada con afectaciones por inundación.
Cinco colonias en riesgo por posible desborde de río:
- La Joya
- 11 de Septiembre
- Indeco Cebadilla
- San José El Edén
- Los Laureles Uno
En Suchiate, las lluvias provocaron encharcamientos en las colonias San Juan, Centro, Barrio Nuevo y Fraccionamiento Vida Mejor, afectando a por lo menos 50 viviendas debido a que el tirante de agua alcanzó entre los 80 centímetros a 1.30 metros.
Mientras tanto en el municipio de Escuintla, las autoridades reportaron el desbordamiento de un arroyo que atraviesa la cabecera municipal, lo que provocó daños en decenas de viviendas, sin que hasta el momento se conozcan las cifras exactas.
De acuerdo con Protección Civil las afectaciones fueron causadas por un canal de baja presión, la inestabilidad generada por ondas tropicales y un disturbio al suroeste de México, lo que generó un fuerte ingreso de humedad, nubosidad, tormentas eléctricas y lluvias muy fuertes e intensas de hasta 140 milímetros durante la jornada.
Tras las lluvias las autoridades también iniciaron el levantamiento del Reporte Preliminar de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), con el objetivo de dimensionar los impactos y canalizar los apoyos necesarios a las familias afectadas, además de que el Ejército Mexicano activó el Plan DN-III.
En este contexto, hicieron un llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar transitar por zonas de riesgo, particularmente aquellas cercanas a ríos, arroyos o pendientes, y seguir en todo momento las recomendaciones emitidas por Protección Civil.
Además, la Secretaría de Protección Civil mantiene activa la vigilancia meteorológica ya que de acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana por Lluvias (SIAT) se activo la alerta amarilla en las regiones del Soconusco, Istmo-Costa, Frailesca y Valles Zoque, donde se esperan lluvias intensas de 75 a 150 milímetros.
También se activo la alerta verde con lluvias muy fuertes para las regiones Sierra Mariscal, Meseta Comiteca Tojolabal, Selva Lacandona, Tulijá Tseltal Chol y De los Bosques, con precipitaciones de 50 a 75 milímetros.
Así como alerta azul por lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros en las regiones De los Llanos, Metropolitana, Altos, Mezcalapa, Norte y Maya.
MAYE