Los muertos llegaron y las ofrendas también. Las hay sencillas, aquellas con arcos colmados de cempasúchil, las que están repletas de la comida que le gustaba al fallecido y esas otras con el 'tequilita' que le gustaba al difunto.
Es por eso que te dejamos cinco ofrendas típicas de la Ciudad de México que además de resaltar por sus coloridos elementos, también lo hacen por los personajes a quienes están dedicadas.
TE RECOMENDAMOS: Que no falte nada de esto en tu ofrenda de Día de Muertos
Ofrenda del Museo Dolores Olmedo
Con la temática del árbol Tamaonchan, un árbol que cruza el inframundo, pero también sostiene el cielo, la ofrenda de este museo está dedicada a una de las parejas favoritas mexicanas: Frida Kahlo y Diego Rivera.
Debido a su relación apasionada, pero llena de innumerables desencantos sus retratos están separados y unidos por el árbol Tamaonchan, rodeados por un paraíso/inframundo creado por flores de cempasúchil y ornamentos de hojalata.
¿Dónde?: Avenida México 5843. La Noria, Xochimilco
¿Cuándo?: La ofrenda estará colocada hasta el 31 de diciembre; sin embargo, actividades temáticas por el Día de Muertos serán hasta mañana.
Si quieres saber qué otras actividades tendrá el Museo Dolores Olmedo, consulta aquí su página.
Museo Anahuacalli
La ofrenda de este año está dedicada al pintor Diego Rivera en su 130 aniversario; además, habrá diferentes actividades como una venta de arte popular los días 1 y 2 de noviembre y una exposición en donde los niños podrán intervenir imágenes, tal como lo hizo la pintora Frida Kahlo.
Si quieres consultar precios y horarios, aquí puedes consultar su página.
¿Dónde?: Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán
¿Cuándo?: La ofrenda dedicada al pintor mexicano estará montada hasta el 30 de diciembre; sin embargo, hasta el 8 de noviembre el Anahuacalli tendrá un horario especial de martes a domingo de 10:00 a 17:30 horas.
Museo Frida Kahlo
A cargo de los artesanos de Coyoacán Héctor Romero, José López Martínez, Israel Romero, Francisco Gracía, Miguel Romero, Evangelina Quiroz, Fidel González, Luis Canchola, José Olivares y Yuriria Torres, este año el altar en el Museo Frida Kahlo busca rescatar la tradición de las ofrendas adornadas con arquerías multicolores con flores traídas desde el pueblo de Los Reyes.
La ofrenda está compuesta por tres niveles: el inframundo, la tierra y el cosmos.
¿Dónde?: Londres 247. Del Carmen, Coyoacán
¿Cuándo?: Tienes hasta el 20 de noviembre para visitar la ofrenda "Árbol de la esperanza, mantente firme".
Megaofrenda de la UNAM en Santo Domingo
Este año, la Universidad Nacional Autónoma de México montó su tradicional ofrenda en la Plaza de Santo Domingo en un homenaje al pintor oaxaqueño Rufino Tamayo.
Se trata de 90 altares y tres intervenciones monumentales desplegadas en Santo Domingo y la plaza aledaña 23 de Mayo, que rinden homenaje a la vida y obra de Tamayo a 25 años de su muerte.
¿Dónde?: República de Brasil, Centro. Cuauhtémoc
¿Cuándo?: Tienes hasta mañana para visitar estas ofrendas en un horario de 12:00 a 16:00 horas.
Ofrenda de la Universidad del Claustro de Sor Juana
El Claustro de Sor Juana recuerda a tres grandes de la literatura en el altar de este año: se trata de William Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra y Sor Juana Inés de la Cruz.
Las famosas figuras están colocadas al centro del escenario como protagonistas de sus propios personajes emblemáticos: Hamlet, Quijote e Ícaro.
¿Dónde?: San Jerónimo 47, colonia Centro
¿Cuándo?: Tienes hasta el 12 de noviembre; hoy y mañana, la Universidad estará abierta desde las 10:00 hasta las 23:00 horas y del 3 al 12 de noviembre estará abierta desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.
ACJ