Navidad desde el corazón es el eslogan que este año marca el Juguetón 2025, un programa de donativos de instancias gubernamentales, asociaciones civiles y personas de la sociedad que tiene como meta reunir más de 52 mil juguetes que serán repartidos entre niñas y niños de escuelas de las comunidades y sectores más vulnerables.
En punto de las 2 de la tarde arribó al Parque Victoria de Lerdo la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Marisol Rosso Rivera, acompañada de las alcaldesas de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, y de la anfitriona, Susy Torrecillas Salazar, así como de sectores del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo y de la UJED.
Externó su confianza de que el pueblo de La Laguna habrá de demostrar su empatía y solidaridad para cumplir con la meta trazada en la donación de más de 52 mil juguetes en la región, y mañana estarán en Durango capital para llevar el Radiomaratón número 26, que es ya toda una tradición, y el domingo con la Kermés de la Familia, donde habrán de sumarse a los más de 350 mil juguetes que tienen como objetivo para ese año en todo el estado de Durango y sus regiones.
Reparto de juguetes en La Laguna
Sin embargo, dijo Rosso Rivera, en la distribución en los diez municipios de La Laguna se tiene contemplado entregar más de 80 mil juguetes, mismos que habrán de comenzar a distribuirse a partir del 1 de diciembre bajo un operativo muy bien organizado, empezando aquí en esta misma zona.
Agradeció el respaldo y acompañamiento de las alcaldesas de Gómez Palacio y Lerdo, Betzabé Martínez Arango y Susy Torrecillas, quien además es egresada del Instituto Tecnológico de Durango y ahora le toca organizar como sede este gran evento, como lo será seguramente el próximo año en Gómez, donde van “agarrando los hilos” para el Juguetón 2026.
“Este es un trabajo en equipo. Yo les digo que los Juguetones, los Radio Maratones y la Kermés de la Familia es todo un trabajo en equipo, donde las reglas, los colores y las instituciones se quedan de lado, ya que lo que importa es la Navidad de nuestras niñas y nuestros niños y ver reflejado un juguete en una sonrisa de estos infantes”. Concluyó.
La techumbre del domo del Parque Victoria se convirtió en el escenario donde grupos musicales, bailables y donde poco a poco fueron llegando grupos de las diferentes instituciones educativas del estado, de educación de bachillerato y profesional de nivel medio superior y superior, como COBAED, CECyTED, Instituto Tecnológico de Lerdo, la UJED, Universidad Tecnológica de La Laguna de Durango, Universidad Politécnica de Gómez Palacio y otras.
El ambiente se fue encendiendo con la llegada de coches de la sociedad civil que acudían a entregar en bolsas sus juguetes, que serán repartidos a partir del primero de diciembre; lo mismo con la carrera de botargas que representaron a las diferentes instituciones educativas, estableciendo una ruta por municipios y comunidades rurales de toda la región Laguna en escuelas de primaria y preescolar.
e&d