En la región Lagunera de Durango existe un déficit de maestros de educación especial, reconoció el subsecretario de Educación, Luis Fernando Ulises Adame de León.
Actualmente, de los 150 mil estudiantes de nivel básico en la zona, cerca de 7 mil requieren atención especializada; sin embargo, sólo se cuenta con 221 docentes capacitados, distribuidos entre mil 200 planteles.

El funcionario explicó que esta situación obliga a replantear el modelo educativo, priorizando actividades artísticas, físicas y de desarrollo integral.
“Necesitamos un desarrollo más armónico, además de aprender matemáticas y otras herramientas. Tenemos que visualizar cuál es el contexto en el que van a vivir nuestros hijos”, señaló.
Indicó que ya se trabaja en habilitar planteles que puedan atender a estos alumnos. Debido a la baja natalidad registrada en las últimas dos décadas, hay escuelas que ya no cuentan con la matrícula necesaria para sostenerse, por lo que se plantea convertir algunas en centros de atención especial.

Actualmente, 42 escuelas en la Laguna están en posibilidad de ser transferidas al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) por no contar con suficiente alumnado.
Adame de León recordó también que se avanza en la creación de un Centro para Niños con Habilidades Extraordinarias, donde se ofrecerá atención especializada a cerca de 200 menores, desde preescolar hasta secundaria.
“A esos niños no los podemos educar igual, esos niños tienen una capacidad intelectual que rebasa a los maestros”, afirmó.
Por ello, reiteró la importancia de fomentar actividades culturales, artísticas y deportivas en las escuelas, como parte del desarrollo integral de la niñez.
edaa