En Altamira, de los embarazos en adolescentes registrados de 2024 a la fecha, dos han sido productos de un abuso sexual, casos que fueron canalizados a la Fiscalía de Tamaulipas para su investigación.

Protocolo de embarazos adolescentes en Altamira
El titular de la Jurisdicción Sanitaria Número 12, Carlos Arturo Juárez del Ángel, explicó que existe un protocolo establecido para atender cada caso en el que una menor de edad resulte embarazada.
Este procedimiento incluye una valoración ginecológica en un segundo nivel de atención, con el fin de descartar o confirmar algún tipo de violencia sexual.
¿Cómo proceden con los casos de embarazos por abuso sexual?
En los casos donde se confirma un agravio, el área de trabajo social interviene y se realizan las denuncias correspondientes ante las autoridades. El acompañamiento, precisó, es integral y multidisciplinario, con apoyo psicológico y coordinación interinstitucional, en el que participan también el DIF y otras dependencias.
Juárez del Ángel recordó que en los dos casos confirmados de 2024, las adolescentes llevaron su embarazo hasta el nacimiento y posteriormente recibieron seguimiento especializado.
¿Cuántos embarazos se han registrado en Altamira?
En el resto de los embarazos adolescentes registrados en la jurisdicción, donde en 2025 se tienen 140, obedecen a relaciones de noviazgo o consentimiento entre pares, aunque se mantienen acciones de orientación en escuelas para prevenir riesgos y brindar información sobre salud sexual y reproductiva.
A pesar de que en el último año se ha registrado una disminución considerable en el número de casos, la situación sigue siendo preocupante, pues entre las pacientes atendidas se encuentra una niña de apenas 13 años de edad.
¿Entre qué edades suelen quedar embarazadas las adolescentes?
Las estadísticas muestran que el mayor número de embarazos adolescentes se concentra en edades de 16 y 18 años, aunque también existen casos en etapas más tempranas de la adolescencia. Entre las pacientes registradas se encuentran 18 de 15 años, 35 de 16 años, 29 de 17 y 44 de 18 años.
Consecuencias de un embarazo adolescente
La Jurisdicción Sanitaria reconoce que el problema no solo se limita al aspecto biológico. En estas edades, el cuerpo de las adolescentes aún no está completamente preparado para la gestación, lo que eleva los riesgos de complicaciones médicas como partos prematuros, hemorragias, bebés con bajo peso al nacer o incluso malformaciones congénitas.
AA