Estados

Desde los 13 años: adolescentes embarazadas reciben atención en Altamira

Los datos reflejan que la mayoría de los embarazos en adolescentes ocurre entre los 16 y 18 años, aunque también se registran casos en edades más tempranas

El embarazo en la adolescencia  continúa siendo uno de los principales retos de salud pública en Altamira. A pesar de que en el último año se ha registrado una disminución considerable en el número de casos, la situación sigue siendo preocupante, pues entre las pacientes atendidas se encuentra una niña de apenas 13 años de edad.

Casos de embarazos adolescentes en Altamira

De acuerdo con información de la Jurisdicción Sanitaria Número 12, a cargo del doctor Carlos Arturo Juárez del Ángel, actualmente se brinda atención médica a 140 adolescentes embarazadas en los 25 centros de salud del municipio. Esta cifra corresponde a uno de cada cinco embarazos contabilizados durante el último trimestre, donde se registraron en total 660 mujeres en control prenatal.

¿Entre qué edades suelen quedar embarazadas las adolescentes?

Las estadísticas muestran que el mayor número de embarazos adolescentes se concentra en edades de 16 y 18 años, aunque también existen casos en etapas más tempranas de la adolescencia. Entre las pacientes registradas se encuentran 18 de 15 años, 35 de 16 años, 29 de 17 y 44 de 18 años.

El caso más grave es el de una menor de 13 años que acude a revisiones médicas y controles prenatales como cualquier otra paciente adulta, pero enfrentando un proceso de maternidad en plena niñez.

Problemáticas de un embarazo adolescente

La Jurisdicción Sanitaria reconoce que el problema no solo se limita al aspecto biológico. En estas edades, el cuerpo de las adolescentes aún no está completamente preparado para la gestación, lo que eleva los riesgos de complicaciones médicas como partos prematuros, hemorragias, bebés con bajo peso al nacer o incluso malformaciones congénitas.

Sin embargo, el impacto más profundo se refleja en el plano social, pues estas jóvenes suelen interrumpir su educación, enfrentan estigmatización y en muchos casos quedan atrapadas en un círculo de pobreza y dependencia económica.

Medidas necesarias para la prevención de embarazo adolescente

El embarazo adolescente en Altamira continúa siendo un desafío que exige acciones coordinadas en materia de salud, educación y apoyo social. Aunque la reducción de casos en el último año representa un avance, la atención a 140 menores embarazadas refleja que aún falta mucho por hacer. 

El impacto no solo compromete la salud física de las jóvenes, sino también su desarrollo personal y académico, generando consecuencias que trascienden a sus familias y a la comunidad. Prevenir estos embarazos implica invertir en programas integrales de información, prevención y acompañamiento oportuno.

AA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.