Más Estados

Jalisco urge a frenar abuso sexual de niños por Internet

En foro interinstitucional, expertos piden políticas públicas para prevenir y reducir casos de "grooming" y delitos cibernéticos.

Pederastas que buscan a niños en las redes sociales. Niñas que comparten fotos eróticas, de desnudos o semidesnudos, con novios que luego las replican sin remordimiento. Menores de edad que son amenazados para ceder a favores sexuales, tras haber sido engañados en un chat. Y en el extremo los que son obligados a la pornografía o la prostitución infantil. Mezcle todo y el resultado en un collage de amenazas que se ciernen sobre niños y adolescentes de todo el mundo, teniendo en México estadísticas poco halagadoras, que ayer se repasaron. Y algo más: autoridades de Jalisco admitieron la gravedad de los abusos sexuales por Internet y se sumaron al llamado de académicos, investigadores, organismos civiles y empresariales para ponerles un freno.

La tarea es titánica. Y encontrar propuestas sobre el cómo, fue la meta del Foro Ciberseguridad Sexual para los Menores de Edad en Jalisco, celebrado ayer en esta ciudad, una iniciativa del Consejo Económico y Social del Estado (Cesjal). Durante la inauguración del foro, el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz reconoció que es urgente contar con una política pública integral para prevenir y sancionar los abusos sexuales contra niñas y niños, ahora por Internet.

“Sabemos algunas cosas sobre este fenómeno que hoy conocemos como grooming, por ejemplo, que el 73 por ciento de las víctimas de acoso sexual en Internet identificadas en fotografía, parecen tener menos de diez años… para proteger a nuestros niños, si bien los padres debemos capacitarnos, también las instituciones públicas debemos impulsar políticas públicas claras, objetivas y acciones transversales con todas las Secretarías”, dijo.

El mandatario expuso dos ejemplos de lo vulnerable que pueden ser los niños y adolescentes a ser víctimas del fenómeno, el cual se facilita por el anonimato y las falsas identidades de acosadores que se construyen en la web. Uno de ellos, es un video que ha dado la vuelta en las propias redes sociales, y que muestra cómo una adolescente, bien aleccionada por sus padres sobre los riesgos de la Internet, sucumbe cándidamente ante un desconocido con quien chatea por tan solo cuatro días y accede a ver a escondidas creyendo que es un chico. No era tal, pero sus padres estaban al tanto del ejercicio y la jovencita no sufrió las consecuencias de un delito real.

Sandoval Díaz resaltó que no todas las historias terminan así. Y que la situación que puede parecer muy lejana, no lo es tanto: En México casi 6 de cada 10 personas tiene acceso en algún momento a Internet. De acuerdo con datos del Inegi, 11.5 millones de usuarios de las tecnologías de la información en nuestro país tienen apenas entre 6 y 16 años de edad, refirió. De ellos, 34 por ciento ha participado del sexting, es decir, del envío de imágenes propias de desnudos y contenido erótico o sexual.

“Tan solo aquí en Jalisco, en un estudio realizado entre jóvenes de CECyTEC, así como las preparatorias de Puerto Vallarta y Ocotlán, se encontró que un 37 por ciento de los jóvenes han compartido en sus redes sociales imágenes sexys, con bikinis o semidesnudos, o videos con carga sexual”, apuntó.

Sandoval Díaz sostuvo que el tema ocupa a su Administración, la cual apostó por crear Ciudad Niñez, un modelo único a nivel nacional; además de contar con el Sistema Estatal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes que exige la ley federal, para fortalecer las políticas públicas hacia este grupo de población.

“En Jalisco entre el 2014 y lo que va de 2016 hemos recibido reportes de 1,069 casos de maltrato infantil, abuso sexual, ante la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes… que ha atendido a 2,200 pequeños envueltos en estos casos”, mencionó el mandatario, como parte de las labores realizadas.

México, primer lugar de sexting”

Al participar en la inauguración del Foro Ciberseguridad Sexual para los Menores de Edad, el secretario de Educación en la entidad, Francisco Ayón López, señaló el alcance del sexting.

“El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ha publicado que México es el primer lugar en América Latina en la práctica del sexting, debido a que por lo menos 4 millones de menores, en edades de los 6 a los 18 años, dicen conocer a alguien que lo ha realizado”, citó el funcionario, tras reconocer que la nación enfrenta un paradigma sociocultural.

“El acceso a las telecomunicaciones nos permite ser un país más competitivo, pero también nos expone a riesgos en las redes sociales, a tendencias como el sexting y el acoso cibernético, son algunas de las conductas a las que están expuestos más de un millón de estudiantes de educación básica del estado y más de 400 mil estudiantes de educación media superior y superior”, reconoció.

Ante el tamaño de los retos actuales, Ayón López mencionó que en la Secretaría de Educación se trabaja en la creación de un protocolo para atender diversas problemáticas que amenazan a los escolares, en conjunto con la Fiscalía General del Estado y el Instituto Jalisciense de las Mujeres.

“Un protocolo de actuación único en México, con el que padres de familia y maestros podrán identificar diferentes tipos de violencia y conductas de riesgo en las escuelas. Esta herramienta tendrá rutas críticas a seguir en casos de abuso escolar, violencia en el noviazgo, discriminación, acoso cibernético, abuso y agresión sexual”, adelantó.

Por su parte, Georgina García Martínez, presidente del Cluster Médico Jalisco, que junto a Fundación PAS son auspiciados por el Cesjal en esta iniciativa contra el abuso sexual en la niñez, destacó que el compromiso de velar por niños y adolescentes corresponde a todos los sectores de la sociedad y confío en que la entidad se convierta en un modelo a seguir en el tema.

Tras cuatro paneles de expertos que se realizaron en la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, el foro Ciberseguridad Sexual para los Menores de Edad en Jalisco culminó con la suma de voluntades y algunas conclusiones previas, pues según lo anticipó el presidente del Cesjal, Jaime Enrique Michel Velasco, de todo lo expuesto se hará un análisis y se presentarán recomendaciones hacia una política pública integral en el Estado.

Números rojos

Entre 750 mil y un millón de pederastas en el mundo están conectados a Internet buscando niños

57% de mexicanos tiene acceso a Internet

40% de los hogares en México tienen Internet

73% de víctimas de delito sexual cuyas fotografías se identifican en Internet parecen tener menos de 10 años

11.5 millones de usuarios de tecnologías de la información en México tienen entre 6 y 16 años de edad

34% de estos menores ha participado del sexting

37% de jóvenes encuestados han compartido en sus redes sociales imágenes sexis, con semidesnudos o videos con carga sexual

90% de los actores involucrados en pornografía infantil en México, están fuera del país

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.