En el primer día después del anuncio de las medidas sanitarias por la contingencia mundial por el coronavirus y al regreso del puente escolar, algunas instituciones educativas de Coahuila iniciaron los filtros de salud aplicando gel antibacterial a los estudiantes y verificando que no tengan algún síntoma de gripe, tos y fiebre.
▶ A través de módulos instalados por maestros, se verificó que los estudiantes no tuvieran gripe, tos ni fiebre https://t.co/b8sRo0AqqE pic.twitter.com/5AgwitoJFB
— Milenio Laguna (@MilenioLaguna) March 17, 2020
Debido a la premura de la información, los padres de familia acudieron a la hora habitual a dejar a sus hijos, algunos con diez o cinco minutos de anticipación lo que provocó largas filas que rodearon las instituciones hasta revisar alumno por alumno, lo que retrasó la hora de entrada.
En la puerta de la escuela primaria Ignacio Allende de Saltillo los docentes portaban cubrebocas a diferencia de alumnos y padres de familia a quienes no se les dio esta instrucción.
Algunos tutores manifestaron su molestia al señalar que tenían que trabajar y estaban retrasados para sus centros laborales, sin embargo, la capacidad de revisión de cada alumno se prolongaría en conjunto hasta media hora.
Se hicieron algunas observaciones como uñas sucias o mal lavado de manos.
El día de ayer el Gobierno del estado dispuso que la suspensión de clases no se adelantará en Coahuila como ocurrió en otras entidades, por lo que los días previos al 20 de marzo se utilizarán para preparar a los estudiantes y padres de familia frente a la contingencia mundial que obliga a cancelar actividades escolares presenciales del 20 de marzo al 20 de abril en México.
En entrevista, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, puntualizó que no se trata de un periodo vacacional sino de preparación de los estudiantes para que las siguientes semanas continúen las clases desde casa con programación de tareas y otras herramientas que les permitan continuar con sus planes de estudio.
Al final de la revisión, algunos alumnos fueron regresados a sus casas al manifestar síntomas de tos, pese a la molestia de padres de familia que aseguraron no tener ningún diagnóstico médico por enfermedad en sus hijos. Señalaron que la higiene debe ampliarse a los sanitarios de la escuela y falta de suministro de agua que, aseguran, padecen todo el ciclo escolar.
▶ Así fueron las reacciones de padres de familia tras los filtros de salud aplicados en escuelas de #Coahuila https://t.co/b8sRo0AqqE pic.twitter.com/plUoHCmraS
— Milenio Laguna (@MilenioLaguna) March 17, 2020
CALE