Con el fin de apoyar a las familias afectadas por el sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre, la Delegación Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Estado de México, se ha sumado a través de la implementación de distintos esquemas, entre ellos la instalación de una unidad móvil del programa IMSS-Prospera, a fin de otorgar servicios médicos a la población del municipio de Joquicingo.
En esta unidad, que permanecerá todo el tiempo que se requiera, especialistas de este instituto brindan servicios médicos como revisiones, detección de enfermedades y algunos seguimientos, así como la aplicación de vacunas con toxoide tetánico, especialmente a la población que realiza tareas como la remoción de escombros o limpieza.
El servicio a cargo de un médico y dos enfermeras, está disponible a población abierta, a quienes se les ofrecerán los servicios de manera gratuita.
Dicha unidad tiene una capacidad para atender entre 70 y 100 consultas médicas diarias.
Además de estas acciones, la delegación entregó tres toneladas de víveres en las comunidades afectadas del municipio de Joquicingo, recaudadas a través de su voluntariado.
Cabe hacer mención que con el objetivo de sumar esfuerzos entre la sociedad civil y las instancias gubernamentales, también dispusieron cinco centros de acopio en sus unidades médicas 220, 251, 58 y 194, en los municipios de Toluca, Metepec y Naucalpan, así como en sus oficinas centrales ubicadas en Josefa Ortiz de Domínguez, entre las calles Morelos e Hidalgo de la capital mexiquense.
En este orden de ideas, la delegación también habilitó un albergue temporal para la población afectada por el sismo, cerca de su unidad de Traumatología y Ortopedia, en la calle Colina de la Buenaventura 43, colonia Bulevares en Naucalpan.
Desde el pasado martes, esta delegación se sumó a la estrategia nacional de atención abierta a población afectada, a la que convocó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en coordinación con instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a fin de garantizar los servicios médicos de manera gratuita.
LC