Estados

Hacen llamado a cuidar llegada de mariposa monarca a Edomex

Las autoridades llaman a los automovilistas a reducir su velocidad en algunas carreteras donde se registra su presencia.

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México emitió una alerta, principalmente para los automovilistas que recorren la zona sur y una parte del norte mexiquense, para que se tenga cuidado con el arribo de mariposas monarca a los santuarios de la entidad. 

“Inicia la llegada de las emblemáticas Mariposas Monarca y te invitamos a cuidar su camino para que lleguen con bien a los bosques del Estado de México. Un Destino Hecho a Mano y podamos admirarlas. Cuidemos de estos pequeños pero grandes insectos”, compartió en sus redes sociales esta dependencia del gobierno mexiquense en este domingo.

¿En qué zonas de Edomex se refugian las mariposas monarcas?

Agregó que esta temporada de avistamiento de la mariposa monarca va de noviembre 2025 a marzo 2026, y es que estos insectos llegan principalmente a Piedra Herrada, ubicado en Temascaltepec; El Capulín y Macheros, en el municipio de Donato Guerra; y a La Mesa de San José del Rincón, que son los principales santuarios mexiquenses.

“¡Atención! Si vas en carretera y observas mariposas monarca reduce la velocidad. Deja que pasen para que lleguen bien a los bosques del Edomex”, añadió la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México.

Por ejemplo, la carretera sobre la carretera libre Toluca–Valle de Bravo, a unos metros de llegar a Piedra Herrada, durante parte de la mañana y mediodía, se llegan a observar a las mariposas monarca a pie de carretera, por lo que es importante reducir la velocidad al conducir el automóvil para no dañar a estos insectos que vienen provenientes del norte del continente americano.

“Este insecto migra desde Canadá y el norte de Estados Unidos a principios del otoño en busca de temperaturas más agradables. Su misteriosa migración lo lleva a los bosques de oyamel del paraje Piedra Herrada y otros bellos santuarios de Michoacán y el Estado de México. Llega a mediados de octubre y, en este sitio, se queda un par de meses; posteriormente, inicia su viaje de regreso a mediados de marzo”, se describe en la sinopsis de dicho santuario que realizó dicha dependencia estatal.
PNMO
Google news logo
Síguenos en
Bernardo Jasso
  • Bernardo Jasso
  • bernado.jasso@milenio.com
  • Lic. en Comunicación y Mestrante en Periodismo Político por la Carlos Septién. Acudo a donde se genera la información.Reportero desde 2016
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.