Más Estados

Gobiernos locales deben apostar por prevención del delito: experto

A la par del análisis realizado por México Evalúa donde se determinó que no hay elementos para definir el impacto de acciones de prevención de violencia, Jalisco Cómo Vamos midió riesgos en zonas de atención prioritaria.

El que no se hayan etiquetado recursos para el Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred) para el año 2017 no debe ser factor para que se dejen de desarrollar acciones encaminadas la prevención por lo que los gobiernos municipales y estatales deben desarrollar acciones propias.

Dentro del foro llamado Lecciones, oportunidades y retos sobre el futuro de la prevención social de la violencia, integrantes de México Evalúa y de Jalisco Cómo Vamos coincidieron en señalar la necesidad de fortalecer y crear estrategias de prevención de delincuencia.

“El que el gobierno federal no le haya puesto recursos en 2017 al Pronapred es una oportunidad para los municipios y el gobierno del estado para impulsarlos desde lo local, porque lo que vimos con Pronapred y con estas evaluaciones que están sacando a la luz es que una política diseñada en la Ciudad de México con programas diseñados en el Ciudad de México no necesariamente empatan con lo que la gente quiere”, dijo Augusto Chacón Benavides, director ejecutivo de Jalisco Cómo Vamos.

Dicha conclusión se hizo a la par de la presentación del estudio llamado Prevención del delito en México: ¿Cómo se implementa? Una evaluación de acciones financiadas por en Pronapred en Guadalajara, realizado por México Evalúa. Dicho estudio resultó con que no se cuentan con elementos cualitativos para definir el impacto que tuvieron la ejecución de acciones de prevención de violencia.

Para Agusto Chacón Benavides, los resultados de dicho estudio deben servir para que se puedan plantear políticas públicas desde el nivel local. Otro punto a tomar en cuenta es que no deben existir programas con duración de tres meses que se repliquen cada nueve meses. Por tal razón, es necesario que existan programas constantes en los que haya una suma de instancias municipales y del estado.

A la par del estudio realizado por México Evalúa, ayer se presentó un adelanto del estudio realizado por Jalisco Cómo Vamos. Este se encargó de realizar una medición de factores de riesgo en zonas de atención prioritaria a través de levantamiento de encuestas.

El estudio se realizó de octubre a noviembre de 2016 en polígonos intervenidos por Pronapred en los municipios de El Salto, Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan. Algunos de los temas tocados fueron el embarazo temprano y educación sexual, consumo y abuso de drogas legales e ilegales, ambientes escolares y familiares y victimización y percepción de seguridad. Estos se realizaron en hogares, primarias, secundarias y preparatorias.

Daniela Strickland, una de las asesoras en la realización de dicha encuesta compartió algunos de los datos obtenidos en los que se evidenció la normalización de la violencia en las zonas visitadas. Por ejemplo, el 38.9 por ciento de encuestados en secundaria y el 32.8 por ciento en preparatoria dijeron que han tenido algún familiar cercano preso.

Además se reportó el 86.84 por ciento afirmó que no había seguridad en su colonia y el 80.5 por ciento afirmó que el patrullaje es casi nula. Además el 49.4 por ciento han sido testigos de actos de violencia contra otro menor de edad.

Claves:
Resultados de encuesta
38.9% de encuestados en las secundarias y 32.8% de encuestados de las prepas reportaron que han tenido algún familiar cercano preso
86.84% reportó que no hay seguridad en su colonia
80.5% categorizó el patrullaje de policías en su colonia como escaso o nulo
76.69% reportó que no existen fuentes de trabajo en sus colonias
67.06% tiene que trabajar 7 días a la semana para tener dinero suficiente para cubrir los gastos del hogar
49.4% han sido testigo de actos de violencia contra otra niña o niño



Es frecuente o muy frecuente ver gente en la calle:
Consumiendo drogas 67%
Tomar alcohol en la calle 64%
Vendiendo drogas 53%
Asaltando o robado a personas 49%
Vendiendo productos piratas 49%
Asaltando o robando casas, negocios o autos 44%
Disparando armas de fuego 30%
Fuente: Jalisco Cómo Vamos

MC/SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.