Estados
  • Barreras de concreto y filtros de seguridad se convierten en nuevas fronteras que fracturan y demoran a los habitantes de La Laguna

  • Tanto Durango como Coahuila comparten la zona metropolitana de La Laguna son escasos metros los que los dividen y que facilita las vías de comunicación entre toda la región, así como lo que afecta a un municipio repercute en el otro estado.
En Coahuila han instalado seguridad en 19 puntos de acceso, así como el cierre de unas de las vías que conecta con Durango. | Verónica Rivera

Tanto el estado de Durango como el de Coahuila comparten la zona metropolitana de La Laguna. La primera entidad incluye los municipios de Lerdo y Gómez Palacio, mientras que del lado de Coahuila está el municipio de Torreón. Son escasos metros y puentes los que dividen el espacio geográfico, lo que facilita las vías de comunicación entre toda la región lagunera. Sin embargo, lo que afecta a un municipio repercute en el otro estado y, finalmente, son los trabajadores, estudiantes y conductores que transitan de un estado a otro quienes también resultan perjudicados.

Fue precisamente un ataque armado de civiles contra elementos de la Policía Municipal de Gómez Palacio, que se encontraban en un filtro de seguridad ubicado sobre el Periférico Ejército Mexicano y la calle Lerdo de Tejada, lo que llevó a las autoridades torreonenses y coahuilenses a intensificar la seguridad en 19 puntos de acceso, así como al cierre de una de las vías que conectan ambos municipios.

De un día a otro, el paso inferior del puente Solidaridad —que solo se bloqueaba con la llegada del agua al río Nazas— fue cerrado con barreras de concreto en ambos sentidos, de modo que ahora es imposible transitar por ahí. Esto carga todo el flujo vehicular al puente, generando embotellamientos.

Puentes congestionados y filas interminables

Sin embargo, no fue el único punto donde el tránsito se vio afectado. Todos los conductores y pasajeros de autobús tienen que enfrentar también el acceso del puente Plateado, que conecta el bulevar Miguel Alemán en Gómez Palacio con la calle Múzquiz en Torreón. Durante las horas pico, las filas kilométricas provocan demoras de más de 20 minutos, cuando anteriormente el recorrido tomaba entre cinco y diez minutos.

De los principales filtros que hay en Torreón se encuentran dos en el puente Solidaridad, dos en el puente Plateado, uno sobre el puente Guadalupe Victoria y Salvador Creel, el puente de la calle Piedras Negras, dos sobre la carretera Torreón-Matamoros y dos más en los ejidos La Concha y El Huarache.

Durante las horas pico, las filas kilométricas provocan demoras de más de 20 minutos.
Durante las horas pico, las filas kilométricas provocan demoras de más de 20 minutos. | Verónica Rivera

“Mi ruta diaria sí o sí es cruzar el puente”¨

Jesús Gurrola es trabajador y estudiante; debe pasar del municipio de Torreón hacia Gómez Palacio. Su ruta diaria es por el Periférico, ya que por las mañanas va a trabajar y por las tardes regresa a la universidad. Aunque su rutina no cambia en las mañanas, durante la tarde enfrenta el gran embotellamiento que se genera a la altura de la calle Lerdo de Tejada, en Gómez Palacio.

Ahí no puede seguir las recomendaciones de salir con anticipación para evitar el tráfico, y tomar otra ruta tampoco es una opción. Jesús relató brevemente a MILENIO que por las mañanas, entre las 7:20 y las 7:30, pasa por el primer filtro de seguridad estatal, donde el tránsito avanza con regularidad, y no regresa al puente, sino hasta las 3:30 o 4:00 de la tarde. Salir antes del trabajo no es una alternativa.

Filtro de seguridad a la entrada de Torreón.
Filtro de seguridad a la entrada de Torreón. | Verónica Rivera
“Mi ruta diaria sí o sí es cruzar el puente de Torreón a Gómez Palacio. En la mañana la ruta que tomo, la verdad, es que el filtro no está activo como tal, no hay tanto problema porque el flujo del tráfico es relativamente normal. El problema se presenta de regreso y entorpece más el tráfico, que es a la altura de la calle Lerdo de Tejada. Pero sí es verdad que de regreso, cuando el filtro está más activo, se entorpece el tráfico”.

Dice que termina llegando a la universidad hasta media hora más tarde de su hora de entrada, y aunque acepta que los filtros son por seguridad, considera que el municipio de Gómez Palacio podría colaborar con la presencia de elementos de Tránsito en la zona.

“Supongo que los filtros están bien, pero creo que podría ser más ágil todo. Por ejemplo, de regreso a Torreón, no creo que esté mal la implementación de algunos elementos de Tránsito, ya que la congestión genera desorden y no existe un flujo más organizado por parte de los mismos conductores. Entonces, la ausencia de los Tránsitos yo creo que también juega un papel importante”.

“Ahora debo salir media hora antes para llegar a tiempo”

En la misma situación se encuentran los automovilistas que utilizan el puente Plateado. Lucero viaja desde Lerdo a Torreón para trabajar y utiliza el bulevar Miguel Alemán para cruzar hacia el bulevar Independencia. Tomar el puente Plateado es cosa de todos los días y, aunque al culminar el puente siempre ha existido un filtro que retrasaba el tráfico, actualmente todo va más lento que de costumbre.

“Lo veo muy mal. Los primeros días llegué más de 45 minutos tarde a mi trabajo. El tráfico ahí es normal porque la carretera se ajusta a un solo carril, pero esta vez sí está peor. Si de mi casa salía a las 8:30 de la mañana, hoy debo salir media hora antes para llegar a tiempo. Creo que sí deberían pensar en cómo afectan a la gente”, dijo la mujer y se despidió para evitar más tráfico.
En el Puente Plateado siempre ha existido un filtro que retrasaba el tráfico, actualmente todo va más lento que de costumbre.
En el Puente Plateado siempre ha existido un filtro que retrasaba el tráfico, actualmente todo va más lento que de costumbre. | Verónica Rivera

Autoridades defienden el blindaje

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, dijo que se trata de seguridad y blindaje, ya que los civiles que cometieron el ataque huyeron con dirección a Torreón precisamente por la parte inferior que fue cerrada. Argumentó que, como parte del Mando Especial de La Laguna, mantienen coordinación constante con Durango y que los coahuilenses pueden lidiar con el tiempo si es para mantener la seguridad.

“Yo pienso que los coahuilenses estamos dispuestos a hacer unos minutos más en traslados para que esté más blindado... Tengo una excelente comunicación y una gran amistad con el gobernador de Durango y, cuando ocurrió esta situación, inmediatamente hablamos y pusimos a nuestros fiscales en sintonía. Es sano que los alcaldes y alcaldesas repliquen este modelo de coordinación”, puntualizó el gobernador.

Autoridades de Coahuila defienden el blindaje.
Autoridades de Coahuila defienden el blindaje. | Verónica Rivera

Torreón refuerza accesos; Gómez Palacio cuestiona

Desde que ocurrieron los hechos, el sábado 4 de octubre, en toda la Laguna de Coahuila se implementó el blindaje. Sin embargo, el cierre ocurrió hasta el martes 7 de octubre. En su momento, Román Alberto Cepeda, presidente municipal de Torreón, dijo que la decisión se tomó durante una reunión de seguridad en la que participaron autoridades de los tres órdenes de gobierno y no descartó bloquear más accesos.

“Se refuerzan los filtros de seguridad ya que la seguridad es primero, es el eje número uno. Reforzamos los 19 accesos que tiene el municipio, algunos de ellos con Gómez Palacio. Existen arcos de seguridad, hay presencia y se toman acciones de carácter preventivo. Si hay otras vialidades que se necesite cerrar, se dará a conocer en su debido momento. Sin embargo, el municipio de Torreón está blindado”.

No fue sino hasta una semana después que la alcaldesa de Gómez Palacio, Betzabé Martínez, rechazó las medidas implementadas por la ciudad vecina, señalando que se trataba de una ocurrencia, cuando realmente los gobiernos deberían alinearse a las mesas de seguridad.

“En el tema de seguridad hay que alinearnos a lo que se viene haciendo dentro de las mesas de seguridad, no ocurrencias, y yo estoy segura de que ningún lagunero le debe dar la espalda a otro lagunero”, precisó la alcaldesa.
En toda la Laguna de Coahuila se implementó el blindaje y cerró un acceso en el Puente Solidaridad.
En toda la Laguna de Coahuila se implementó el blindaje y cerró un acceso en el Puente Solidaridad. | Veróncia Rivera

Posturas encontradas: seguridad o barreras

Por otra parte, algunos sectores, como el empresarial y el civil, han mostrado posturas distintas: algunos señalan que a otros municipios y estados les hace falta invertir en seguridad, y otros continúan calificando los cierres como barreras.

Carlos Jáuregui, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad en La Laguna de Coahuila (Cocise), exhortó a gobernadores y alcaldes a invertir en materia de seguridad y replicar las acciones implementadas en Coahuila.

“Nos preocupa el tema de la seguridad, y nosotros recomendamos a todos los alcaldes de todos los municipios del país que inviertan en la seguridad y se ocupen del tema. Con la impresión que se tiene en Coahuila, se alcanzan los números que hay. Realmente nosotros, como ciudadanos de Coahuila, vemos lo que se hace aquí y nos encantaría que se replique en todos los estados”, precisó el presidente.
Posturas encontradas: seguridad o barreras.
Posturas encontradas: seguridad o barreras. | Verónica Rivera

Por otro lado, Arcenio Alvarado Luján, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Gómez Palacio, dijo que las medidas del cierre afectan a negocios y a la sociedad en general, creando barreras entre los municipios cuando debería haber coordinación.

“Lejos de poner barreras, yo siento que hay que tocar más los temas de coordinación que tenemos del lado de Torreón y del lado de Gómez Palacio. Ahí es donde a veces la gente se tarda un poquito en poder ir tanto a sus trabajos como nosotros, como iniciativa privada, para llegar a las empresas”, recalcó Alvarado Luján.

Fiscalía defiende coordinación entre estados

A una semana del cierre del paso inferior, el fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, aseguró que se trata de un blindaje para garantizar que Coahuila mantenga la seguridad. Destacó la importancia de trabajar en coordinación entre ambos estados y los municipios, y recalcó que lo que afecta a uno impacta al otro.

“Creo que ustedes lo pueden constatar: hubo un acuerdo hace 15 días de reforzar los límites. El blindaje entiéndase como que tenemos que hacer lo nuestro para que Coahuila se mantenga con esos índices. Hoy por la mañana, en la reunión de la estación militar, estuvo la alcaldesa de Gómez Palacio y el alcalde Román; nos pusimos de acuerdo para seguir trabajando con el intercambio de información, con esquemas y estrategias que nos den seguridad a ambos. Ya lo decía yo la vez pasada: lo que le pasa a Gómez le pega a Torreón y viceversa. Es una misma zona metropolitana, entonces tenemos que traer esquemas y estrategias, si no idénticas, al menos similares”, argumentó el fiscal.

Aún se desconoce cuánto tiempo permanecerán divididos los distintos municipios de La Laguna. Por lo pronto, los ciudadanos deben seguir enfrentándose a los largos embotellamientos y tiempos de espera para ir de una ciudad a otra.

Aún se desconoce cuánto tiempo permanecerán divididos los distintos municipios de La Laguna.
Aún se desconoce cuánto tiempo permanecerán divididos los distintos municipios de La Laguna. | Verónica Rivera


cale

Google news logo
Síguenos en
Eunice Muñoz
  • Eunice Muñoz
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Siempre en busca de las historias que merecen ser contadas para transformar una sociedad. Disfruto de las novelas distópicas que nos muestran aquel futuro que no siempre parece estar tan lejano.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.