Con la presentación oficial de su programa de actividades, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil anunció la realización de la tercera edición de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025 (FIL Culiacán), que se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre, reafirmando el crecimiento cultural de la capital sinaloense y su proyección como una de las ferias literarias más relevantes del norte del país.
Durante el anuncio, Gámez Mendívil subrayó que la FIL Culiacán no solo representa un espacio para el encuentro entre escritores y lectores, sino una estrategia integral para impulsar el desarrollo cultural y educativo de las nuevas generaciones.
“Nuestro público principal son las niñas, niños y jóvenes, porque ahí es donde queremos transformar. Buscamos que Culiacán se convierta en una sociedad más cercana a las artes, al pensamiento crítico y a la cultura general”, expresó el mandatario municipal.
El alcalde destacó que este evento se ha construido como un esfuerzo colectivo entre el Ayuntamiento, las instituciones educativas, el Colegio de Sinaloa, universidades, fundaciones y el gobierno del estado, con el propósito de consolidar una feria literaria que pertenece a toda la ciudadanía.
“La FIL nunca se ha concebido como un proyecto exclusivo de la administración; siempre ha sido un patrimonio cultural de todos los culiacanenses”, añadió Gámez Mendívil, quien reiteró que la difusión cultural es una vía para construir una nueva historia de transformación social.
¿Qué habrá en la FIL Culiacán 2025?
La FIL Culiacán 2025 contará con siete foros distribuidos en distintos espacios emblemáticos de la ciudad: el Foro Infantil, Modular Inés Arredondo, Kiosco, Colegio de Sinaloa, Casa del Maquío, patio del Ayuntamiento y Congreso del Estado. A lo largo de siete días, estos escenarios serán sede de presentaciones editoriales, conferencias, conversatorios y actividades artísticas.
Participarán 170 escritores, comentaristas y presentadores, entre ellos ocho invitados internacionales, 52 nacionales y 119 autores de Sinaloa y Culiacán, fortaleciendo el intercambio cultural entre distintas generaciones y regiones del país.
Además, estarán presentes importantes sellos editoriales universitarios, como los de la UAS y la Universidad Autónoma de Occidente, junto al sello editorial del Ayuntamiento de Culiacán, único en su tipo a nivel municipal en todo México.
Desde su primera edición, la FIL Culiacán se ha distinguido por su vocación incluyente y formativa, convirtiéndose en un referente para el noroeste mexicano. Miles de asistentes, entre estudiantes, familias y promotores culturales, han encontrado en este evento un espacio para dialogar, descubrir nuevas lecturas y fortalecer la identidad cultural de la región.
IYC