Estados

Falta de prevención causa caos por lluvias en el sur de Tamaulipas: especialista

Elías Hernández, presidente nacional del Colegio de Peritos en Protección Civil, urgió a actualizar los atlas de riesgo

Especialistas en protección civil señalan que las lluvias del miércoles evidenciaron cómo la ciudad entra en caos debido a la falta de prevención y de infraestructura hidráulica capaz de mitigar el impacto de fenómenos hidrometeorológicos.

Elías Hernández Jiménez, presidente nacional del Colegio de Peritos en Protección Civil, urgió a actualizar los atlas de riesgo del sur de Tamaulipas y aplicar inversiones significativas en obras hidráulicas para estar más preparados frente a estos eventos climáticos que colapsan la movilidad al inundar la avenida Hidalgo y paralizar el transporte público.

“Surge el caos porque se sigue improvisando, se sigue siendo reactivo. La lluvia nos mostró nuevamente que no hay prevención ante estas contingencias, y no se tiene un eficiente desagüe, falta inversión hidráulica, nos inundamos y colapsamos en unas horas, debemos estar más preparados”.

Atlas de riesgo desactualizado en Tamaulipas 

El también consultor expuso que se requiere una gestión integral del riesgo, pero ni siquiera están actualizados los atlas de la zona conurbada, pese a los nuevos peligros que han ido surgiendo al paso del tiempo, como el aumento de zonas urbanas inundables debido a construcciones que obstruyen el paso del agua, e invasiones en torno a vasos lacustres.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Tampico y Madero tienen su plan de riesgo registrado ante esa dependencia federal desde 2011 y Altamira desde 2012, sin actualizaciones.

“Necesitamos nuevos mapas de riesgo en el sur, con toda la nueva información e incluir todo lo que se vivió el miércoles, la inundación en varios tramos de la avenida Hidalgo, una vialidad neurálgica en la movilidad de la zona, y cómo colapsa el transporte público, dejando a muchos usuarios varados”.

Agregó que es positivo que se hayan enviado unidades del municipio para trasladar a las personas que no tenían manera de llegar a su casa, aunque considera que parte de la prevención es tener listo un inventario de vehículos para usarlos en casos de emergencia, contar con un diseño de rutas estratégicas e informar a la población con anticipación cómo se va a proceder.

Las lluvias evidenciaron la problemática en el sur de Tamaulipas
Las lluvias evidenciaron la problemática en el sur de Tamaulipas. (Yazmín Sánchez)
“Es importante realizar obras hidráulicas para desalojar en forma eficiente el agua de lluvia en la zona conurbada y también para disminuir riesgo de socavones, que es otro factor que no debe omitir el Atlas de Riesgo. Además está el tema de los cocodrilos que salen de las lagunas y llegan hasta las casas en algunas colonias, no lo debemos pasar por alto, hay nuevos riesgos y tenemos que encontrar la manera de aminorarlos”.

Hernández Jiménez reiteró la necesidad de priorizar la protección civil en la agenda pública para preservar la integridad de la población. Advirtió que al carecerse de planeación y de obras hidráulicas, tendremos un colapso mayor de llegar precipitaciones más prolongadas e intensas, lo que dijo, no se debe descartar por el cambio climático.

Atlas de riesgo debe ser actualizado cada 5 años 

Sostuvo que el Atlas de Riesgo de las ciudades se tiene que estar actualizando por lo menos cada cinco años, pero ser revisado anualmente para incorporar los nuevos riesgos y trazar el plan de acción para enfrentarlos y mitigarlos, sin esperar “a ver qué cae”.

“Matrices de riesgo, rutas de evacuación, mapas de vulnerabilidad en casas, escuelas, comercios e industrias, son elementos que requieren actualización constante, porque la autoridad se tiene que anticipar a cómo nos puede impactar una tormenta de acuerdo con su dimensión y considerando el déficit de infraestructura hidráulica. Vemos mucha falta de conocimiento y de capacitación”, añadió.

Por otra parte, Elías Hernández se refirió al tema de los edificios históricos “que se están cayendo” y en donde es más importante, dijo, la vida que el patrimonio histórico. “Nosotros hemos llevado oficios al Ayuntamiento con solicitudes para demoler pero no nos responden, probablemente lo hagan cuando ya se derrumben por la misma humedad”, reveló.

El especialista mencionó que los multifamiliares “son una bomba de tiempo”, pues la construcción se sigue reblandeciendo por las lluvias, y el edificio “no tarda en caerse”, pero la tendencia de los gobiernos locales ha sido actuar apagando fuegos, aseveró.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Cristina Gómez
  • Cristina Gómez
  • Con más de tres décadas en el periodismo, escribir es mi pasión. Buscadora de verdades ocultas, de convertir cifras en relatos y de tejer reportajes que dejen huella en la memoria colectiva, porque todo dato encierra un rostro, una vida, una historia. Orgullosamente panuquense y tampiqueña por adopción.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.