Un hombre de 70 años abusó sexualmente de una niña de catorce. El sujeto fue consignado, pero quedó libre por 'falta de pruebas'. Una joven denunció a su exnovio por violación y amenazas de muerte. La carpeta pasó con indiferencia por varios funcionarios y tardó siete meses en ser consignada a un juez. Una mujer acusó a su pareja sentimental por golpearla y hablarle en forma humillante. La falta de una prueba psicológica –a ella- postergó un año, seis meses y 26 días la indagatoria. Los tres casos tienen en común fallas en la actuación de agentes del Ministerio Público (MP) de la Fiscalía Central del Estado a cargo de las indagatorias, plenamente acreditadas, por lo cual la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió este jueves tres recomendaciones.
"Al final de cuentas encontramos la indiferencia, la falta de acción, como no darle prioridad a la investigación. En los tres casos hay una deficiente integración de estas carpetas de investigación... y terminaron en una sola cosa: impunidad", enfatizó el ombudsman Felipe de Jesús Álvarez Cibrián.
TE RECOMENDAMOS: Jalisco tendrá el sistema anticorrupción a tiempo
Todas las quejas se presentaron ante la Comisión en abril de 2016. La agresión contra la menor de edad ocurrió el 1 de abril de ese año, y la denuncia fue presentada en la agencia operativa de Ciudad Niñez. El agresor fue arrestado el 3 de abril y consignado al Juzgado Décimo Segundo de lo Penal por el delito de abuso sexual infantil; y el MP ordenó un desglose por los probables delitos de corrupción de menores y prostitución infantil. Sin embargo, no aportó elementos para procesar al hombre por ningún cargo, y el juzgador lo dejó libre al término del plazo constitucional.
A la fecha, el citado desglose sigue sin ser consignado.
TE RECOMENDAMOS: Sin avances denuncias vs ex funcionarios en GDL
La recomendación 9/2017 de la CEDHJ determinó que las agentes del MP, Viridiana Lizbeth Sánchez Zendejas y Griselda Calzada Sánchez, fueron omisas en realizar diligencias suficientes e incumplieron la función pública en la procuración de justicia y la obligación de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
El organismo defensor emitió además las recomendaciones 7/2017, a favor de víctima que denunció violación y amenazas y la 8/2017 en caso de la denunciante de violencia intrafamiliar, que fueron ignoradas.
En las tres recomendaciones la CEDHJ solicita a la fiscal central del Estado, Marisela Gómez Cobos, procedimientos administrativos en contra de los agentes del MP involucrados y de una psicóloga.
SRN