El 'Home River Bioblitz de 2021' inspira a cientos de personas en todo el mundo a que exploren sus ríos locales este fin de semana. En la Comarca Lagunera se realizará en el Parque Estatal Cañón de Fernández.
Entre el 24 y el 26 de septiembre cientos de personas de todas las edades en todo el mundo participarán el el Bioblitz de su río local (Home River Bioblitz), una iniciativa global para documentar la fauna y la flora que vive en -y en las orillas- de los ríos.
¿Qué es Home River Bioblitz?
El Bioblitz es una colaboración entre ciudadanas y ciudadanos de todo el planeta para resaltar la importancia de los ríos libres como sedes de gran parte de la biodiversidad del mundo.
Este será el segundo año en que se desarrollará este evento y el número de ríos y de países se ha duplicado: 70 ríos en 27 países de cinco continentes.
Este evento comunitario hace que la gente conecte con el ambiente de su río local y descubra flora y fauna que generalmente pasan desapercibidos.
Las observaciones de las especies locales añadirán una capa de conocimiento importante para entender la ecología ribereña generando datos para la ciencia y la conservación. Más que un evento que busque generar datos, es un evento que busca generar comunidad.
Las personas en todo el mundo se están organizando para proteger sus ríos y para generar historias que ayuden a conocerlos mejor, porque es importante protegerlosy acudir estos días a desarrollar este evento es una forma de celebrarlos.
“Estamos organizando el Bioblitz de los ríos locales durante el fin de semana que celebramos el Día Mundial de los Ríos ” , declaró Vera Knook, co-creadora del evento e integrante de The River Collective.
“Vemos nuestro evento como una oportunidad para que los amantes de los ríos exploren su río local en compañía de sus amigos, de sus familias, de sus colegas y de sus pares, que aprendan de ellos y que cuenten su propia historia de por qué los ríos libres son importantes para ellas y para ellos.”
Un bioblitz es un evento en el que científicos, naturalistas, amantes de los ríos y voluntarios de todas las edades se juntan para llevar a cabo un estudio de la biodiversidad en un tiempo corto dentro de un área determinada, usando la plataforma Naturalista (http://naturalista.mx) para documentar sus observaciones.
CALE