Lázaro Francisco Luría, quien fuera alcalde del municipio de Chinameca, en 2012 y 2013, fue decapitado después de tres días de ser secuestrado, al sur del estado de Veracruz; las autoridades ya investigan el crimen.
De acuerdo con los primeros reportes, el cuerpo de Lázaro fue abandonado entre sembradíos de maíz.
Hallazgo del cuerpo de Lázaro
La mañana del miércoles, autoridades policiacas del municipio de Oteapan, fueron alertadas por la presencia de un cuerpo sin vida, que se encontraba entre las milpas, que se concentran a un costado de la carretera que comunica a los municipios de Oteapan con Zaragoza.
Al trasladarse, los elementos policiacos, confirmaron que se trataba de un hombre mayor a 60 años, que vestía pantalón de mezclilla azul, playera blanca y huaraches.
Además, se determinó que el cuerpo presentaba huellas de violencia, sin embargo, su cuello fue cortado con arma blanca, lo que pudo ser la causa de su muerte, y posteriormente fue abandonado en este lugar.
El sitio fue acordonado, mientras que el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) se hizo cargo de las diligencias y trasladaron el cadáver al Semefo, donde horas después fue identificado por sus familiares.
Secuestro de Lázaro Francisco
Lázaro fue secuestrado y sus captores presuntamente cobraron un rescate, pero no lo entregaron con vida
De forma anónima, familiares dieron a conocer que Lázaro fue privado de la libertad el pasado fin de semana, en el municipio de Chinameca de donde era originario.
Horas después se comunicaron con la familia del ex alcalde para pedir un rescate de varios miles de pesos, a cambio de entregarlo con vida.
Presuntamente la familia habría accedido al pago, pero los delincuentes no cumplieron con el trato y tras cobrar el dinero, lo asesinaron y posteriormente arrojaron su cadáver en la zona antes mencionada.
Este miércoles por la tarde, el cuerpo fue entregado a su esposa e hijos, quienes lo velan en donde fuera su domicilio.
Elección de Lázaro como alcalde
En junio de 2012, el Congreso del Estado de Veracruz revocó por unanimidad el mandato del alcalde propietario, Martín Padua Zúñiga, debido a sus presuntos nexos con la delincuencia organizada. Emanaba de las filas del Partido Acción Nacional (PAN).
Padua Zúñiga fue detenido junto a integrantes del grupo criminal Los Zetas, semanas antes, y llevado al centro de arraigos de la Procuraduría General de la República (PGR) en la Ciudad de México bajo la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/112/2012; investigado por delitos contra la salud y delincuencia organizada en una agencia del Ministerio Público adscrita a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Como resultado, se llamó a Lázaro Francisco, quien era el alcalde suplente en ese momento, para que rindiera protesta y asumiera el cargo de presidente municipal de Chinameca. Cargo que mantuvo hasta el cierre de la administración en 2013.
Tras cumplir sus funciones, Lázaro, dejó la vida política para dedicarse a negocios personales, por lo que su vida dejó de ser pública hasta este 2025, en que de nueva cuenta ocupa las primeras planas de medios locales, por la forma en que fue asesinado.
HCM