Esteban Villegas Villarreal, gobernador de Durango, rindió su tercer informe de Gobierno en el lugar donde se habrá de construir la Presa Tunal 2. Fue un evento sobrio en la Sierra del Nayar en el que hizo un llamado a la unidad nacional como mensaje, dado que fueron los secretarios y directores quienes dieron a conocer los alcances más importantes, como que ya se encuentran en funciones 28 empresas anunciadas.
En el evento estuvieron los exgobernadores de Durango, Jorge Herrera Caldera e Ismael Hernández Deras, y el actual primer mandatario de Coahuila, Manolo Jiménez, además Leonel Cota, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum. También estuvo presente, el ministro de la Embajada de China en México, Chen Daojiang.

Agradecimiento a la presidenta de México
Comenzó por agradecer la presencia de los invitados, dado que es un acontecimiento el que se comenzaría en el lugar, y que cambiará la vida de los ciudadanos de la ciudad de Durango.
Inició su discurso al mencionar que forma parte de un proyecto que comenzó hace tiempo, y ahora es cuando se retoma, se cristaliza, y es por lo que nace un gigante.
En su mensaje, Villegas Villarreal, reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la representación de Leonel Cota por el humanismo en el actual sexenio federal.
Durango se ha convertido en gigante
Dijo que Durango en el pasado estaba aislado y estancado, y que era un lugar de paso para otros sitios, pero no como un destino final, como que es ahora. Recordó que se hizo lo necesario para convertir a Durango en gigante, y en el paraje se construirá la presa Tunal 2, que garantiza el agua para la ciudad capital duranguense.
Indicó que el informe es un encuentro con los avances que se comprometieron hace tres años, y que se alcanzaron para detonar el potencial de Durango. Pero aún se va por más.
Sostuvo que hay diversas generaciones que serán los gigantes en el futuro porque trabajan duro en el presente, y junto y en unidad: “estamos formado gigantes en Durango”.
Desde lo más humilde se pueden cambiar las cosas, dijo, porque México vive momento histórico, y hay que hablarlo con patriotismo, y habrá unidad antes “que destruirnos entre nosotros”.
Destacó que es necesario dialogar en el país como una nueva forma de hacer política. “Vienen los mejores tres años para Durango”.
Resaltan primera Casa Hogar en La Laguna
Por su parte, Marisol Rosso Rivera, presidenta del DIF estatal, dijo que con el apoyo de todos se logró Villa Esperanza, que es un puente la para la vida independiente de los habitantes de Casa Hogar.
Además, anunció que la primera Casa Hogar en la Comarca Lagunera, ya se encuentra en funcionamiento, y que fue otro de los sueños que se cristalizaron durante el año que transcurre.
En el caso de Durango, reconoció que se atiende en Casa Hogar al doble de niños de su capacidad inicial, y se ha gestado un proyecto en el que se buscaba que se conocieran las historias de los niños y adolescentes bajo resguardo del DIF, y con la ampliación mejoró en mucho su calidad de vida.
Indicó que han llevado más de 15 mil apoyos en salud a diversas comunidades de la entidad. Reconoció el trabajo de DIF estatal durante este tiempo, y que es un equipo consolidado.
En el caso de los adultos mayores, indicó se creó un espacio destinado para ellos y de manera integral, incluso con placas dentales que solamente hay en Durango.
También recordó la modernización del CREE y la Ruta de la Salud que ha recorrido más de 70 poblaciones. Dijo que cada uno de estos esfuerzos representa historias reales de esperanza y de sueños cumplidos para miles de familias duranguenses.
Funcionarios destacan logros
Como parte de los integrantes del gabinete, Héctor Vela, secretario General de Gobierno fue el primer funcionario en tomar la voz, y habló sobre el programa Viva para construir comunidades con valores civiles en punto que en el pasado fueron complicados. Además, se atiende el tema de salud mental como una prioridad.
También se lanzó la Tarjeta Madre que ayuda para que las familias cuenten con un apoyo sostenido durante el tiempo.
Por su parte, Moisés Nájera, secretario de Salud, refirió que una prioridad es la salud mental, pero es una estrategia transversal y que los proyectos de infraestructura hidráulica con planta potabilizadora y la presa Tunal 2 apuntalan una mejor calidad de vida.
Aumentaron a mil cirugías mensuales con la modernización de quirófanos e infraestructura médica, recordó.
David Payán, secretario de Bienestar confirmó que se atiende a los grupos más vulnerables, y por segundo año consecutivo se atendió a 60 mil mujeres en Tarjeta Madre para gastos esenciales.
Se han realizado más de 17 mil acciones en el sector social para mejora de infraestructura y de mejora de la vida en los hogares. Además, con la entrega de uniformes, se eliminó la desigualdad en la imagen de los menores, dijo.
Ana Rosa Hernández, titular de Secope hizo referencia a que se han invertido más de mil 570 millones de pesos en coordinación con los diversos niveles de Gobierno, lo que ha mejorado de manera sustancial los trayectos y movilidad. También se construyeron puentes en las zonas que lo requerían. Además que se han realizado obras hidráulicas como la Planta Potabilizadora.
Emmanuel del Palacio, titular de la INIFEED, mencionó que se han reconstruido escuelas con una inversión de 107 millones de pesos. Para el nivel medio superior y superior se invirtió recurso para la modernización de las instalaciones.
Yadira Narváez, titular de la Comisión de Agua del Estado de Durango, anunció que se invirtió 226 millones de pesos para 79 acciones, en su mayoría en comunidades del medio rural para beneficiar a 124 mil personas.
En el caso de Durango, sostuvo que este 2025 se cristalizó el proyecto de la Planta Potabilizadora Guadalupe Victoria que se encuentra ya en funciones, y la presa Tunal 2.
Por su parte, Guillermo Adame, secretario de Educación, insistió que se atiende al sector educativo de manera integral, se retiró la comida chatarra de las escuelas, por lo que disminuye el sobrepeso infantil.
Y por medio del programa Vida Saludable junto con DIF se atienden temas dentales y de vista para que cuente con una mejor calidad de vida. También se creó el Conservatorio de Música.
Con el Programa de Reordenamiento se pagan diversos conceptos que en el pasado fueron vulnerados.
Lauro Arce, director de Ferias, recordó que los ciudadanos tuvieron el beneficio de un festejo con variedad de espectáculos.
El siguiente en dar a conocer los resultados fue Francisco Pérez, director del ICED, quien dijo que se han entregado apoyos, y se ha mejorado la infraestructura para actividades culturales. Además que se crearon diversos festivales. Se habilitaron dos nuevos museos en la entidad.
Durango en el top de actividades económicas del país
Fernando Rosas, secretario de Desarrollo Económico, indicó que Durango ocupa el 2do lugar en actividades económicas a nivel nacional. Indicó que 28 inversiones ya se encuentran en función de las 32 anunciadas el año anterior.
Por su parte, Jesús López, secretario de Desarrollo Rural y Agricultura, aseveró que se firmaron dos convenios para las construcción y tecnificación de obras para hacer eficiente el uso del agua hasta de un 30 por ciento.
Por lo que respecta al segundo convenio, dijo que tiene que ver con la sanidad animal, y por eso se cuenta estatus para la exportación de ganado.
Elisa Haro, secretaria de Turismo, comentó que se creó Punto Cine en el barrio del Calvario para que se conozca la experiencia del cine. Además, que se han creado otros proyectos al interior del Estado, con beneficios para las comunidades del interior del territorio duranguense.
También se refirió a la promoción de Durango para que se filmen producciones en la entidad, que han dejado una derrama de recursos.
Se tienen buenos resultados
Raúl Montelongo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial dio a conocer que se tienen buenos avances en este tercer informe de Gobierno, dado que se ha trabajado en temas que los necesarios: infraestructura, salud y obra hidráulica.
También sostuvo que el mensaje de unidad es importante en estos momentos, dado que solamente así se construye una política propositiva.
Por su parte, Antonio Ochoa, alcalde de Durango destacó los avances alcanzados en la capital durante el tercer año de gobierno de Esteban Villegas, a quien reconoció como un aliado cercano para consolidar infraestructura de calidad para la gran familia duranguense.
Subrayó que, el gigante ha nacido con la operación de la primera etapa de la Planta Potabilizadora, que garantiza agua suficiente para las y los duranguenses durante los próximos 50 años.
dahh.