Estados

Pandemia dejó en pausa al menos seis proyectos de inversión en La Laguna

Durante el mes de julio existió una recuperación en cuanto a los empleos, debido a que se perdieron apenas poco más de 200 en comparación con abril y mayo.

Seis proyectos de inversión fueron pausados durante los primeros meses de la pandemia el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19 en La Laguna y ahora se comienzan a retomar las negociaciones con las empresas.

"Quizá teníamos unos seis o siete proyectos con pláticas avanzadas, pero ya se retomaron y ninguna ha cancelado todavía. Creo que a ellos les conviene reiniciar y muchos dicen que estás épocas difíciles son las mejores para invertir, pues serían los primeros en producir", dijo Alberto Alegre Cueto, integrante de Fomento Económico en La Laguna.

Destacó que lo importante es que ya comenzó una recuperación de empleos y que tras los primeros tres meses de la pandemia se reanudó el interés de corporativos extranjeros.

"Hubo una pausa, pero sigue habiendo interés. Las pláticas y las preguntas, algunas empresas ya mencionaron su interés en establecerse aquí desde antes".

Refirió que por eso la importancia también del convenio que firmó la iniciativa privada con el gobierno del estado con el objetivo de incentivar la recuperación económica mediante campañas y acciones que permitan incentivar el consumo de productos locales.

"Esto es paulatino y no un día para otro, pero la cosa es que se está viendo que los empleos se están recuperando. Lo importante es que se anuncien empresas que hayan generar más trabajos".

Agradeció la iniciativa de parte del gobierno estatal y dijo que ellos como Fomec Laguna darán el respaldo necesario.

"Esto muestra que Coahuila va un paso adelante y tuvimos hace algunos años lo del Pacto Laboral. Nos va ayudar a reactivar más pronto la economía local y vemos que las inversiones no han parado, pero esto es para apoyar la economía local".

Cabe mencionar que durante el mes de julio existió una recuperación en cuanto a los empleos, debido a que se perdieron apenas poco más de 200 en comparación con abril y mayo que fueron miles por el aislamiento de la pandemia por el covid-19.

Sin embargo, desde que la entidad comenzó con la reactivación de sectores económicos el pasado primero de junio ha habido un respiro en cuanto a las ofertas laborales.

​EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.