En el estado de Jalisco se presentó la iniciativa para crear la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas hace unos días con la finalidad de garantizar procesos y protocolos que faciliten la búsqueda de estas.
De acuerdo a un comunicado emitido por el gobierno de aquella entidad, la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas estará integrada por cuatro áreas: la Coordinación de Atención Ciudadana que mantendrá contacto permanente con los familiares; la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas que actuará de manera inmediata en casos de desaparición y activando los protocolos según sea el caso (Amber y Alba).
TE RECOMENDAMOS: Desaparecidos en Guanajuato, porque se fueron con el novio o a EU: gobernador
También estará la Dirección General de Investigación de Personas Desaparecidas encargada de determinar planes y líneas lógicas de investigación, y la Dirección General de Análisis y Contexto, que recolectará, sistematizará y analizará información y datos de inteligencia.
El siguiente paso es que el Congreso del Estado de Jalisco apruebe, primero en comisiones y luego en pleno, la iniciativa que buscará disminuir el número de personas en calidad de desaparecidas en Jalisco.
TE RECOMENDAMOS: Crecen 232% denuncias por desaparición en Guanajuato
La dependencia propuesta aseguran “contará con un modelo único en el país que surge después de meses de trabajo conjunto entre el gobierno, familiares, organizaciones civiles y asesorados por representantes del Alto Comisionado de la ONU en México”.
Jan Jarab, titular de la oficina de la ONU, se dijo convencido de que esta Fiscalía es un avance importante y agradeció el compromiso y cooperación de Jalisco para hacer los cambios necesarios y con ello lograr los resultados que exigen las familias de desaparecidos.
AS