Ante el intercambio comercial y turístico que traerá el Mundial 2026 entre los tres países que conforman el Tratado de Libre Comercio, se abre la expectativa de que pudieran resolverse problemáticas como la exportación de ganado hacia Estados Unidos, señaló el empresario Jesús María Ramón.
Dijo que con todo y los apoyos que el Gobierno Federal está ofertando, los ganaderos tienen la expectativa en que se pueda reabrir la franja fronteriza a partir de enero del próximo año debido a la presión que se tendrá por la realización del Mundial de Fútbol.
“El que maneja el ganado es uno de mis hermanos, pero sí estamos con la esperanza de poder exportar ganado ya para el año que entra, ojalá que se levante lo de los permisos”.
Economía está afectada
Consideró que la situación actual afecta gravemente la economía de los ganaderos, ya que un becerro puede llegar a venderse hasta el doble del valor que tiene en el mercado nacional, de ahí la urgencia de que vuelva a abrirse el paso de ganado mexicano hacia el público consumidor del vecino país del norte.
“Un becerro que exportas a Estados Unidos te pagan el doble de lo que se lo vas a vender aquí al mercado nacional, la verdad que sí urge que haya medidas para eso”, comentó.
Comentó que existe confianza entre los ganaderos de la entidad ya que 2026 será un año en que se incrementará el tránsito de personas en los tres países debido a la realización de la Copa del Mundo 2026, que tendrá por primera ocasión como sedes tres países, los tres que forman parte de este tratado comercial: México, Canadá y Estados Unidos.
“Se tiene que abrir ahí, vamos a tener que facilitar todos permisos de migración y todo eso”, indicó que en el caso mexicano, el país deberá “ponerse las pilas” por la cantidad de extranjeros que ingresarán para asistir a los juegos de las diversas selecciones que tendrán sede por el Mundial de Fútbol.
Desde el pasado mes de septiembre se esperaba la llegada de los apoyos federales a productores ganaderos de la entidad, en un plan conjunto que incluye 17 mil 500 pesos otorgados por el nivel federal y la misma cantidad por parte del gobierno del estado de Coahuila, lo que hace un total de 35 mil pesos por productor.
Según dio a conocer el gobernador Manolo Jiménez luego de que se anunció el plan por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum durante su informe en Coahuila, también se tienen disponibles créditos que financieras otorgarían a través de la Asociación Ganadera de Coahuila, y que representan hasta 20 mil pesos por animal.
dahh.