Integrantes de la iniciativa privada en La Laguna consideraron que las primeras amenazas y discursos del presidente estadounidense Donald Trump preocupan, pero no significa que vayan a traducirse en hechos reales porque imponer aranceles no le conviene a ese país tampoco.
“Es muy difícil y muy poco viable por el tema del incremento en los productos. A pesar de que lo manejó en campaña esperamos que no ocurra y sea retórica”, dijo Jorge Reyes, vocero del Consejo Coordinador Empresarial en La Laguna.

En materia migratoria, indicó la necesidad de que el Gobierno de México presente una estrategia bien pensada ante el tema de las deportaciones masivas.
“Al ser un estado fronterizo el tema de la política migratoria si nos preocupa saber cuál va ser la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum de poder tener un control adecuado sobre el gran flujo de migrantes que vamos a tener en los próximos meses”.
Sobre la declaratoria de grupos terroristas a asociaciones del crimen organizado, respondió que:
“Durante muchos años el tema de la seguridad minimizó el ataque a los grupos del crimen organizado y la estrategia del presidente Trump de nombrarlos como organizaciones terroristas va tener que hacer que cambie la política”.
Por su lado, Alejandro Gutiérrez, presidente de la delegación Torreón de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), coincidió en que la amenaza arancelaria no se ve viable ante las afectaciones mutuas con Estados Unidos.
“Vemos a Trump como ya sabemos que es, pero creo que las acciones pueden contar más que lo que diga, por ejemplo hablaba del tema de aranceles pero ya lo pospuso para el primero de febrero y eso si llega a ocurrir”.
El empresario consideró positivas las respuestas que la presidenta Claudia Sheinbaum ha realizado a las amenazas de Trump desde que era presidente electo.
“La verdad es que estamos gratamente sorprendidos, vemos a la presidenta bastante seria y madura con respuestas que son bastante bien pensadas. Cuando se amenaza con aranceles responde que nos van a obligar a actuar de la misma manera y esa respuesta no la habíamos visto, pues antes habíamos sido timoratos”.
Además, Mariano Serna, presidente de la Cámara de Comercio de Torreón, expuso las peticiones de Trump resultan exigencias necesarias, pero que por el discurso suenan estridentes.
“Las declaraciones se hacen de una manera muy estridente, pero no está pidiendo algo que no sea lo normal como orden en las fronteras o combatir el crimen organizado”.
Solidaridad en tema migratorio
Por su lado, el rector de la Ibero Torreón y politólogo Juan Luis Hernández Avendaño dijo que la estrategia que debe seguir México es defender su soberanía y tener mayor solidaridad para los migrantes.
“Lo que toca es extender la mano a los migrantes. Nosotros tenemos que ser muy solidarios con ellos porque hemos exportado 30 millones de migrantes a Estados Unidos y muchos de ellos van a ser rebotados para acá”.
cale