Estados

Tras toma de Trump, incremento de aranceles alarma a empresarios locales de Durango

Cámara Nacional de Comercio comentó que se esperaba una situación de este tipo dado los anuncios que se habían hecho durante los meses anteriores.

Causó alarma en Durango los anuncios que se hicieron luego de la toma de protesta de Donald Trump como presidente desde los Estados Unidos sobre aranceles, dado que las exportaciones de la entidad son principalmente a la Unión Americana, dijo Mauricio Holguín, secretario de la Cámara Nacional de Comercio.

El entrevistado comentó que se esperaba una situación de este tipo, y dado los anuncios que se habían hecho por Trump durante los meses anteriores. 

“Vimos a un presidente muy enérgico en su inicio de este segundo periodo, y realmente, ya como un 25 por ciento de impuestos tanto para México como para Canadá a partir de febrero causa alarma en muchos sentidos, y se convierte en factor de riesgo porque somos los productores que se compran en Estados Unidos, y muchos dependen esa exportación”. 

Explicó Holguín que los aranceles que se aplicarán para el mes de febrero afectarán los precios de los productos locales que dejarán de ser competitivos y no se tiene otro mercado para ellos porque desde hace años se han dedicado a la Unión Americana. 

“Durante los últimos años hemos dependido de estas compras y se corre el riesgo que bajen estas compras, de que mucha gente deje de producir por la falta de compradores en los Estados Unidos, porque el producto mexicano siempre ha sido barato, y al insertarlo en los Estados Unidos, vamos a competir con otros países que a pesar de la distancia puedan competir con estos precios.  Realmente es preocupante”.

Ya se cuenta con estrategias ante posibles deportaciones


Por su parte, Raúl Montelongo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dio a conocer en el tema de deportaciones, luego de la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos de América. Se espera que se les pueda ofrecer una oportunidad para laborar.

El entrevistado comentó que uno de los puntos principales es que, desde el Gobierno Federal, se cuenta ya con algunas estrategias.

Héctor Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Durango, dio a conocer que ante la política migratoria en los Estados Unidos con el cambio de administración, en México ya se han tomado medidas que puedan apoyar por medio de módulos en diferentes puntos de la frontera.

El entrevistado reconoció que Durango es un estado con un nivel de migración importante, por lo que serán necesarias, en caso de darse, las facilidades y los connacionales que sean repatriados.


DAED

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.