Se estrenaron las fuerzas especiales de la federación desplegadas en Michoacán, lo que desató una ola de violencia en el primer día de José Antonio Cruz Medina al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.
Fuentes de seguridad consultadas por MILENIO confirmaron lo anterior tras interceptar la señal de los radios de los sicarios durante el operativo.
El Camaleón fue detenido y liberado en 2024
El operativo fue contra el objetivo prioritario del “Plan Michoacán”, Ángel Chávez Ponce, alias El Camaleón, lo que provocó reacciones por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en al menos 15 municipios, algunos con colindancia en la capital del estado.
Ángel Chávez es buscado por las autoridades que lo acusan de varios delitos como extorsión, secuestro, homicidio y delincuencia organizada.
Fue detenido por primera vez a inicios de abril de 2024 en Aguascalientes, en un operativo conjunto por parte de la Subsecretaría de Investigación Especializada de la Guardia Civil, Coordinación Nacional Antisecuestros y Secretaría de Seguridad Pública de dicho estado.
En aquella ocasión, se cumplimentó una orden de aprehensión por el delito de secuestro de un comerciante, ocurrido hace nueve años en la localidad de Uruapilla, en Uruapan, y cuyo cuerpo fue localizado dos años después, a inicios de enero, en un predio de la carretera libre Pátzcuaro-Uruapan.
Con la colaboración de la @fiscaliaAGS y @SSeguridad_Mich,@SEMAR_mx y @CONASE_mx, este día, la #FiscalíaMich cumplimentó orden de #aprehensión en contra de Ángel “N” el Camaleón, presunto responsable del delito de #secuestro perpetrado en #Morelia. pic.twitter.com/KUP7KPCKGc
— Fiscalía General de Michoacán (@FiscaliaMich) April 6, 2024
Sin embargo, pese a ser vinculado a proceso, meses después logró su liberación del Centro Penitenciario "Lic. David Franco Rodríguez", toda vez que un juez federal consideró que su detención fue ilegal.
Vinculado con asesinato del sobrino de Joan Sebastian
El Camaleón retornó a Michoacán, donde siguió operando bajo las órdenes de Jesús Rivera Aguirre, alias El Chuy, lugarteniente del CJNG en Zacapu, y quien tiene a cargo el corredor Lerma-Chapala para el tráfico de drogas, así como toda la zona lacustre.
Su historial delictivo se fue incrementando. Autoridades estatales lo señalan, por ejemplo, de estar detrás del homicidio de Cristal García Hurtado, comisaria de la Guardia Civil en Pátzcuaro, quien junto con sus dos escoltas fue asesinada y calcinada a mediados de marzo de 2024.
El nacido en La Huacana, también está vinculado con el crimen de Hugo Figueroa, —sobrino del fallecido cantante Joan Sebastian—quien fue asesinado en enero de 2019.
De acuerdo con reportes de seguridad, El Camaleón ordenó el rapto del entonces empresario dedicado a los jaripeos y dueño del rancho La Misión.
Después, pidió a sus hombres que colocaran a la víctima, con las manos inmovilizadas hacia la espalda, frente a un árbol para finalmente, dispararle a sangre fría con armas de grueso calibre. Todo ello, ante las cámaras de sus propios verdugos que filtraron el video en redes sociales.
Horas más tarde, el cuerpo de Hugo fue hallado sobre un tramo de la carretera perteneciente a Huaniqueo.
En aquel tiempo, El Camaleón lideraba a La Gente del Cerro, célula delictiva que estaba aliada a Los Viagra y que tras cometer el crimen, uno de los sicarios los mencionó:
"Con la Gente del Cerro no se juega, güey", se escuchó en la grabación.
Ahora, tras la alianza entre Los Viagra, Los Blancos de Troya y el Cártel Jalisco Nueva Generación, pasó a formar parte de la agrupación de El Mencho, la cual es una de los objetivos prioritarios del Plan Michoacán y que hoy, a una semana de su implementación, también enfrentó su primer desafío.
No es la primera vez que el gobierno estatal intenta detener a El Camaleón
Apenas en el mes de septiembre, en los tiempos de Juan Carlos Oseguera Cortés como titular de la SSP, se intentó capturarlo por segunda vez, pero fracasaron en el intento.
La respuesta en aquella ocasión fue la misma que la del lunes: balaceras, bloqueos y quemas de unidades.
No solamente es el CJNG quien opera en Michoacán, y que ayer respondió de esta manera a los operativos de seguridad, son al menos 16 los grupos activos en la entidad.
De acuerdo con fuentes de seguridad consultadas por MILENIO, en los 15 municipios donde se registraron hechos delictivos operan seis de ellos. Algunos, de manera autónoma, otros en alianza y el resto en pugna con otros grupos.
¿Cuáles son las organizaciones delictivas que operan en Michoacán?
El CJNG cuenta con presencia en 15 regiones: Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Quiroga, Huaniqueo, Ecuandureo, Zamora, La Piedad, Yurécuaro, Numarán, Vista Hermosa, Ixtlán, Sahuayo, Chavinda, Tangamandapio y Chilchota.
Sus líderes más visibles son Jesús Rivera Aguirre, alias El Chuy, lugarteniente en Zacapu y responsable del corredor Lerma-Chapala, que incluye parte de estas regiones en donde El Camaleón es su subalterno.
Los Viagra en 10, siendo Sahuayo, Yurécuaro, La Piedad, Ecuandureo, Zamora, Tangamandapio, Quiroga, Tzintzuntzan, Pátzcuaro, Salvador Escalante, cuya alianza con El Mencho les da presencia pero no control total.
Esta agrupación tiene como líder principal a César Sepúlveda, alias El Bótox, por quien se ofrecen recompensas tanto en México como en Estados Unidos.
Mientras que Los Panchitos, cuyo fundador Francisco Manuel Flores Torres, alias El Panchito fue detenido en 2019, solamente tienen presencia en Pátzcuaro, peleando la zona contra el Cártel Jalisco.
Ante la misma situación se enfrenta La Nueva Familia Michoacana, de los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, apodados como El Pescado y El Fresa, respectivamente, en Tangamandapio, y el Cártel de Los Reyes y Los Pájaros Sierra comparten territorio en Sahuayo, con irrupciones del CJNG.
ksh