El nombre de Ernesto Baltazar Hernández Vilchis comenzó a sonar cuando el 31 de octubre, el obispo de Cuautitlán, monseñor Efraín Mendoza Cruz, pidió ayuda para localizar al sacerdote de 43 años que se encontraba desaparecido, siendo la parroquia de la Santa Cruz, en Tultepec, Edomex, el último lugar donde fue visto.
A mediados de octubre de 2025, el mismo obispo de Cuautitlán le encomendó su nueva parroquia de La Santa Cruz, tras varios años de oficiar misa en la capilla de Los Ángeles Custodios, perteneciente a la parroquia De Nuestra señora de Guadalupe ubicada en la colonia Hacienda Cuautitlán.
Padre 'Neto' llegó a Parroquía de la Santa Cruz
Para el 23 de octubre, el padre Neto como era conocido por su feligresía, llegó a la parroquia de la Santa Cruz ubicada en calle Pinos en la colonia Jardines de Santa Cruz en Tultepec.
Vestido con un suéter color mostaza y saco gris, se presentó ante los feligreses quienes se dieron cita para darle la bienvenida al nuevo recinto donde oficiaría los servicios religiosos que se le requiera,
En redes sociales de la Diócesis de Cuautitlán, los fieles agradecieron los años de trabajo en la colonia Hacienda de ese municipio y le desearon suerte en su nuevo recinto religioso, suerte que no lo acompañó.
Padre 'Neto' fue bien recibido
Uno a uno los fieles lo abrazaron en el altar para felicitarlo por ese nuevo inicio en su actividad pastoral que inició en 2010, cuando el 11 de junio de ese año recibió el sacramento del sacerdocio de manos del entonces obispo.
En redes sociales, el sacerdote de la parroquia Santiago Teyahualco de Tultepec, publicaba las fotos de la entrega de la parroquia de la Santa Cruz al padre Hernández Vilchis.
Diócesis de Cuautitlán pidió mantener oración para localizar al padre
El padre Neto solo oficio las misas del domingo 26 de octubre, tras estas, hubo un silencio en la parroquia, que fue roto por el anuncio de la Diócesis de Cuautitlán, en el comunicado se invitó a toda la Iglesia diocesana a mantenerse en oración constante.
“Confiando a Dios la protección del Pbro. Ernesto Baltazar Hernandez Vilchis, para que pueda regresar con bien a su hogar y a su comunidad parroquial”.
Además de encomendar al clérigo a Santa María de Guadalupe y pedir por su pronto regreso, el líder religioso de Cuautitlán pidió a la feligresía evitar los rumores y la difusión de información no verificada, así como permanecer atentos únicamente a la información oficial emitida por las intancias correspondientes.
Durante la búsqueda realizada por las autoridades, la feligresía y clero a través de redes sociales comenzó a compartir la ficha de búsqueda, donde describían al sacerdote de 43 años: complexión robusta, 1,68 metros de altura, ojos verdes, nariz aguileña, cicatriz en el abdomen resultado de una cirugía, todos los datos para dar con su paradero.
Feligreses compartieron ficha de búsqueda y fotos del padre
Asimismo los feligreses comenzaron pedir en redes fotos donde se muestre al padre Hernández Vilchis brindando los sacramentos durante sus 15 años ministerio sacerdotal; fotos de bautizos, bodas y eucaristías inundaron las redes a la par de la ficha de búsqueda emitida por la fiscalía mexiquense.
Además de que la hora santa de todos los días en la catedral de la Diócesis de Cuautitlán era dedicada a la pronta localización del padre Ernesto Baltazar Hernández Vilchis.
Localizan cuerpo en canal de Nextlalpan
Sin embargo, la mañana del 12 de noviembre en un canal de aguas negras en el municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue encontrado en avanzado estado de putrefacción el cádaver de un hombre atado a un sillón, de entre 40 a 45 años de edad con una altura de 1.68 metros.
Este hallazgo encendió las alarmas de la iglesia y los fieles, fue hasta un día después, el 13 de noviembre que se confirmó la muerte del sacerdote.
La Fiscalía del Estado de México anunció la detención de un hombre y una mujer, que vendieron el vehículo del sacerdote en el estado de Hidalgo y usaron las tarjetas de crédito del clérigo.
Autoridades detallaron que durante días de investigación se recreó todo el camino que recorrieron los presuntos perpetradores del asesinato, en el cateo realizado en la casa del detenido se encontró la estola y varios objetos del sacerdote.
En la declaración primaria de los presuntos asesinos detalló que se habían reunido y tras varias horas de tomar bebidas alcohólicas y sustancias psicotrópicas, se caldearon los ánimos y el hombre apuñaló al cura.
Ataque a sacerdotes tiene múltiples factores
El sacerdote y periodista Omar Sotelo, director de Centro Católico Multimedial, detalló que los ataques a los sacerdotes de México tienen múltiples factores, que han detectado algunas características que los han hecho dirigir la investigación hacia organismos del crimen organizado, que atentan contra sacerdotes e instancias de la iglesia católica.
Como la extorsión, “hemos reportado acerca de 850 extorsiones y amenazas de muerte a sacerdotes en el país, secuestro, levantamientos y asesinatos, como lamentablemente hemos visto ahorita el último caso del padre Ernesto”.
Otra característica que resalta el investigador es la difamación “una vez que se asesina a un sacerdote se le difaman, se le dice que lo asesinaron, porque anduvo de fiesta, que porque anduvo con ciertas personas, o por qué era pederasta o éramos homosexual, entonces esta revictimización es muy marcada con el objetivo de atacar la credibilidad del sacerdote”.
Obispo de Chilapa habría sufrido un 'levanton'
Recordó el levantón del que fue víctima el obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel, donde lo drogaron, revictimizaron al decir que le habían administrado medicamento contra la disfunción eréctil y que presuntamente fue hallado con un hombre en situaciones comprometedoras.
“Cosas que nunca pudieron comprobar, que nunca fueron ciertas y que obviamente el señor obispo está vivo de milagro porque lo dieron por muerto, el señor está adelante, pero recordemos el trabajo que él durante muchísimo tiempo y hizo en Chilpancingo, fue uno de los hombres que me dio con el crimen organizado por circunstancias de pacificación”.
Detalló que el sacerdocio mexicano es un estabilizador social, la Parroquia como tal es una zona que “estabiliza socialmente a la comunidad, porque la Parroquia junto con su párroco, prestan un servicio pastoral, sino que también existe un servicio a la comunidad: servicios médicos, atención migrantes, respecto a derechos humanos a mujeres a niños, incluso cuando hay una desgracia o alguna tragedia, es la iglesia, la que colabora” señaló que estas parroquias junto con su párroco, muchas veces hacen el trabajo que ni los gobiernos estatales, municipales, federales, no han realizado”.
Homicidios de sacerdotes en México
En lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum en el país han sido asesinados 3 sacerdotes, el 20 de octubre del 2024 el padre Marcelo Pérez Pérez murió el San Cristóbal de las Casas, Chiapas,el 4 de octubre del 2025, fue asesinado en el municipio de Eduardo Neri, Guerrero, el padre Bertoldo Pantaleón Estrada, entrando a esta lista el padre Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, encontrado sin vida el 12 de noviembre en Nextlalpan, Estado de México.
El Centro Católico Multimedial ha contabilizado los asesinatos de sacerdotes en México, desde el año 2000 se han registrado 91 sacerdotes, religiosos y laicos vinculados a la iglesia, que, divididos por sexenio se contabilizan de la siguiente manera:
- Vicente Fox, cinco
- Felipe Calderón, 25
- Enrique Peña Nieto, 33
- Andrés Manuel López Obrador, 25
- Claudia Sheinbaum, tres
Lamentan que dirigentes que gobiernan no erradiquen la violencia
La confirmación del hallazgo del cuerpo del padre Ernesto Hernández Vilchis, se da en los días en que se llevó a cabo la CXIX Asamblea Plenaria, celebrada del 10 al 14 de noviembre de 2025.
En el mensaje a la población, los obispos mexicanos declararon que la "violencia se ha vuelto cotidiana" y lamentaron que, a pesar de los discursos oficiales, "ninguno de los dirigentes que gobierna este país ha logrado erradicar este mal".
Los prelados describieron al crimen organizado como un "cáncer" que "ha extendido sus tentáculos a muchos rincones del país". Señalaron que numerosas regiones de México "sigue bajo el dominio de los violentos" y que no se debe tener "miedo de hablar de lo que todos sabemos, pero algunos prefieren callar".
Entre las realidades que no “pueden silenciar” destacaron: Los "asesinatos y las desapariciones" y el constante derramamiento de "sangre inocente en nuestras calles, pueblos y ciudades”, La inseguridad cotidiana al transitar por autopistas y caminos, Las "extorsiones" que se han vuelto sistemáticas y afectan a pequeños y medianos empresarios, agricultores, transportistas e incluso a familias humildes, La persistencia de la impunidad en "casos graves y escandalosos" de corrupción.
Los obispos enfatizaron el sufrimiento que viven los mexicanos, señalando que las cifras de violencia no son "estadísticas frías" sino "rostros concretos", "familias destrozadas" y "madres que lloran a sus hijos”.
Robo en iglesia
Mientras el sacerdote estuvo desaparecido, la iglesia de la Santa Cruz fue ultrajada por ladrones quienes se llevaron cableado y una campana.
En redes circulan los vídeos de circuito cerrado donde se ven a los presuntos responsables del hecho subiendo por el techo de la parroquia y escondiendose para cortar el cableado de las cámaras y robar objetos de valor. De estos hechos no ha habido ningún detenido .
Se espera que el cuerpo del sacerdote sea reclamado por sus familiares en las instalaciones de la Fiscalía del Estado de México, después se realizaran las exequias en su parroquia, luego de los rituales funebres, el ataúd será cargado por sacerdotes de la diócesis hasta la puerta de la parroquia para entregarle el cuerpo a sus familiares, agradeciéndole los años de servicio a la iglesia católica, para así darle sepultura en un panteón, no puede ser incinerado debido a que esta en medio de una investigación judicial.
kr