Comunidad

Obispos denuncian inseguridad en México; piden diálogo y acciones

El mensaje de los obispos titulado “Iglesia en México: Memoria y Profecía: Peregrinos de Esperanza” dedica un apartado a las "realidades que no podemos callar".

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) denunció la situación de inseguridad en el país, en su mensaje al pueblo de Dios tras su CXIX asamblea plenaria, celebrada del 10 al 14 de noviembre de 2025. 

Los obispos mexicanos declararon que la "violencia se ha vuelto cotidiana" y lamentaron que, a pesar de los discursos oficiales, "ninguno de los dirigentes que gobierna este país ha logrado erradicar este mal".

El mensaje de los obispos titulado “Iglesia en México: Memoria y Profecía: Peregrinos de Esperanza” dedica un apartado a las "realidades que no podemos callar" y confronta directamente la narrativa del gobierno sobre la seguridad y la justicia en la nación.

Los prelados describieron al crimen organizado como un "cáncer" que "ha extendido sus tentáculos a muchos rincones del país". Señalaron que numerosas regiones de México "sigue bajo el dominio de los violentos" y que no se debe tener "miedo de hablar de lo que todos sabemos, pero algunos prefieren callar".

Realidades que no se pueden silenciar


Entre las realidades que no “pueden silenciar” destacaron:

•⁠ ⁠La continuación de los "asesinatos y las desapariciones" y el constante derramamiento de "sangre inocente en nuestras calles, pueblos y ciudades".

•⁠ ⁠La inseguridad cotidiana al transitar por autopistas y caminos.

•⁠ ⁠Las "extorsiones" que se han vuelto sistemáticas y afectan a pequeños y medianos empresarios, agricultores, transportistas e incluso a familias humildes.

•⁠ ⁠La persistencia de la impunidad en "casos graves y escandalosos" de corrupción.

Estadísticas de violencia: familias destrozadas


Los obispos enfatizaron el sufrimiento que viven los mexicanos, señalando que las cifras de violencia no son "estadísticas frías" sino "rostros concretos", "familias destrozadas" y "madres que lloran a sus hijos".

Además, la Conferencia del Episcopado Mexicano vinculó la violencia con la crisis migratoria, indicando que "miles de mexicanos se ven obligados a abandonar sus tierras... por huir de la violencia".

La cúpula del catolicismo también alzó la voz por los migrantes centroamericanos y de otros continentes que cruzan el territorio, quienes son "víctimas de extorsión, secuestro, trata y muerte".

Concluyeron con un llamado al diálogo y la acción: "los obispos mexicanos no tenemos la solución; pero estamos dispuestos a buscarla en diálogo con todos los que verdaderamente amen a México".

Asimismo, reafirmaron su compromiso de seguir siendo una "voz profética y servidores de la reconciliación" en un país que anhela la paz.


HCM

Google news logo
Síguenos en
Graciela Olvera
  • Graciela Olvera
  • gracielaholvera@gmail.com
  • (Ciudad Nezahualcóyotl, 1992) Reportera multimedia especializada en temas religiosos y contar historias del día a día en la Ciudad de México. La FES Aragón, CIDE y la Anáhuac, mis escuelas… "El periodismo no se va a librar tan fácil de mi".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.