Estados

Sin electricidad el 75% de la población serrana en Durango

"Ni con el presupuesto de un año de esos municipios alcanza para poder electrificar", comentó Héctor Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política.

En las comunidades de la zona denominada como Las Quebradas en Durango, solamente el 25 por ciento de sus habitantes cuenta con energía eléctrica, reconoció Héctor Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política.

“Y es el caso de muchos de los municipios como lo es Tamazula, que tiene más de 600 comunidades, una gran parte está sin electrificar. El municipio de San Dimas, Canelas, Topia también tiene muchas comunidades. Y son obras muy costosas. Una obra de electrificación en una comunidad sale, depende de los kilómetros, pero hay obras que pueden salir en 20 millones que ni con el presupuesto de un año de esos municipios alcanza para poder electrificar", comentó.

El entrevistado comentó que ahora que se anunció la electrificación de la región indígena en el municipio del Mezquital, se buscará lo mismo para ayuntamientos como Topia, Canelas, Otaez, San Dimas, incluso Tamazula.

“Estaremos en reuniones próximamente, también con la Secretaría de Energía, la presidenta de la Comisión de Energía en el Congreso de la Unión para ver esa posibilidad. Y también atender las necesidades de los otros municipios de la región de Las Quebradas, por mencionar un tema en particular, el tema de Otaez falta el 75 por ciento de las comunidades de electrificar”, agregó.

Se ha avanzado en el tema de energía solar, afirma Héctor Herrera

Indicó que hay comunidades que pueden contar con el abasto de energía eléctrica por medio de cableado, y en otros casos con celdas fotovoltaicas.

“No tiene energía por cable. Se ha avanzado mucho en el tema de energía solar, ha habido un gran avance por parte del gobierno federal que ha apoyado a las comunidades con equipos solares que ayudan a tener un pequeño refrigerador, pero por cable faltan muchas comunidades”, finalizó.

arg


Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.