La secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de Durango trabaja en el proyecto para la vigilancia y control de accesos en el Cañón de Fernández, ya que actualmente las personas que vigilan las 17 mil hectáreas con las que cuenta esta reserva protegida, son insuficientes.
Una vez que fueron dadas a conocer las imágenes en las que de nueva cuenta el cañón de Fernández se ve involucrada en un mal manejo de la reserva ecológica, donde se aprecia a un menor de edad haciendo uso de un rifle, la Semarnat de Durango tomó conocimiento del hecho.
Alfredo Herrera, titular de la dependencia, recordó que durante el 2020 este lugar protagonizó escenarios en los que murió fauna y el paso de racers ha deteriorado la zona.
El funcionario detalló que ante este tipo de acciones, es necesario utilizar los trabajos de colocación de casetas en este lugar, así como la disposición de más personal pues resulta insuficiente el patrullaje de quienes están involucrados en estos momentos para las 17 mil hectáreas con las que cuenta este espacio natural.
Dijo que será en los próximos meses que se dé inicio al proyecto por instrucciones del gobernador, por lo que ahora solo están a la espera de conocer de dónde vendrá el recurso, si de la propia secretaría o uno extraordinario.
ProDefensa del Nazas se pronuncia
Francisco Valdés Perezgasga, presidente de la asociación ProDefensa del Nazas, solicitó al encargado de la administración General del Área Natural Protegida del Parque Estatal "Cañón de Fernández", Osvaldo Donovan Martínez Méndez , así como al subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Raúl Villegas, su intervención ante los hechos registrados el pasado domingo 17 de enero, en donde un grupo de personas, en su mayoría niños acompañados por un adulto practicaban cacería, acciones que están prohibidas en la zona.
En el documento denuncian que se observó a un grupo de personas realizando cacería furtiva de aves en el Parque Estatal Cañón de Fernández, lo cual son acciones ilícitas ya que violentan la Ley General de Fauna y Flora Silvestre, pero además al ser una ANP, en el "Cañón de Fernández", están restringidas las actividades.
Como evidencia se consideraron fotografías que empezaron a circular por las redes sociales las cuales empezaron a circular rápidamente, en las cuales se puede ver que el grupo de personas se trasladaban en una camioneta de la empresa TATSA (Triturados AsfálCcos de Torreón SA de CV).
RCM