Estados

La Laguna se queda sin apoyo en salud mental; cámara de diputados no aprueba recursos

La directora de Salud Mental informó que había un proyecto de 700 mil pesos de operación anual, pero el recurso no fue aprobado por la cámara de diputados

El incremento de los padecimientos de Salud Mental, enfermedad ya considerada como pandemia, han ocasionado alarma entre los diferentes sectores de la sociedad, y con la finalidad de conformación de acciones para atender la problemática, este miércoles en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Gómez Palacio se presentó el Programa de Capacitación en Salud Mental y Adicciones para el ámbito Laboral, Empresarial y Sector Productivo.

Soledad Ruíz Canaán directora del Instituto Estatal de Salud Mental en Durango encabezó la reunión y entre los datos estadísticos que emitió fue que entre los principales problemas mentales que se presentan son los trastornos de ansiedad con un 27%, así como la depresión con un 32%, lo cual incrementó de manera importante no solamente en Durango, sino en el resto de los estados del país.

La finalidad es conformar un programa de capacitación el cual va dirigido a las empresas pues al interior están observando un incremento de personal con problemas mentales que conllevan al ausentismo, deserción, y problemas diversos con los empleados, así como también en el sector educativo.

Para el sector educativo la capacitación se denomina “Guardianes de Vida”, el cual tiene como finalidad prevenir, detectar y referenciar casos de ideación suicida e intento de suicido para su atención inmediata y la cual va dirigida a psicólogos, maestros, y personal de apoyo.

En cuanto al ámbito laboral-empresarial, la capacitación se denomina “Norma Oficial 035-STPS-2018. 1-Factores de Riesgo, 2-Identificación, Análisis y Prevención de Adicciones y 3-Mejora del Clilma Laboral. En este caso el objetivo es atender las necesidades en materia de Salud Mental y Adicciones en el ámbito laboral empresarial y está dirigido a: personal directivo y mandos medios.

La Laguna se queda sin extesión del IESM 

La Región Lagunera de Durango permanecerá sin la extensión del Instituto Estatal de Salud Mental, pues aunque ya se tenía un proyecto de 15 millones de pesos para su conformación, además de requerir 700 mil pesos para su operación anual, este recurso no fue aprobado por la cámara de diputados.

Soledad Ruíz Canaan directora del Instituto en la capital del estado, dijo que es importante contar con esta extensión para tener esa interrelación y esa posibilidad de acción de un punto de vista epidemiológico e incrustarse en las cuatro jurisdicciones sanitarias del estado, de la Secretaría de Salud.

“Para trabajar de la comunidad hacia arriba, con información con retroalimentación y para poder tener la posibilidad de hacer mayores diagnósticos y redireccionar las políticas públicas de salud mental en el estado”

Sin embargo señaló que no se quedarán con los brazos cruzados y con las autoridades estatales, llevarán a cabo una interacción para bajar recursos a nivel federal.

arg


Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.