Estados

Durango espera alta participación en elección judicial por empuje de comicios locales

Casillas compartidas con votación municipal podrían posicionar al estado como líder nacional en participación judicial.

Las autoridades electorales de Durango anticipan una alta participación ciudadana en la histórica elección judicial, impulsada por la coincidencia con los comicios para renovar ayuntamientos. El 90 por ciento de las casillas para elegir juzgadores estarán ubicadas junto a las casillas municipales, lo que facilitará el flujo de votantes.

El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Roberto Herrera, pronosticó que la participación en la elección del Poder Judicial será una de las más altas del país.

“Si tomamos en cuenta que el histórico de votación para ayuntamientos es de 43 por ciento, Durango puede ser, si no el más alto, el segundo estado con mayor porcentaje de participación en la elección judicial”, afirmó.

Durante la jornada del domingo se instalarán 2 mil 658 casillas para renovar los 39 ayuntamientos de Durango. De estas, en mil 497 también se podrá votar por los cargos judiciales locales y federales.

“El 90 por ciento de las casillas estarán en la misma escuela. Por ejemplo, la elección municipal puede estar en el salón A de la escuela Miguel Hidalgo y la judicial en el salón G o H, a unos 20 metros de distancia. Muchos ciudadanos aprovecharán para votar en ambas”, explicó Herrera.

Ciudadanos recibirán hasta 11 boletas

Por su parte, Araceli Frías, vocal ejecutiva del INE en Durango, recomendó a la ciudadanía llevar una lista con los nombres de sus candidatos judiciales para facilitar el llenado de las boletas.

“Como son muchos nombres, sugerimos que lleven anotaciones personales. Esto no viola la ley electoral, siempre que no haya presión externa o coacción para votar por determinadas personas”, puntualizó.

Durante la jornada, la ciudadanía podrá recibir hasta 11 boletas: una para alcaldes, seis para juzgadores federales y cuatro para locales. Estarán en juego 405 cargos municipales, además de 49 judiciales locales y 29 federales.

Se elegirán 15 magistraturas, 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 1 tribunal penal de adolescentes y 28 jueces. La lista nominal de votantes en Durango asciende a un millón 423 mil 335 ciudadanos.

El municipio con mayor número de votantes es Durango capital, con 528 mil 328 electores, seguido de Gómez Palacio con 280 mil 425 y Lerdo con 119 mil 185.

En total, serán 7 millones 89 mil 237 boletas, de las cuales 5 millones 704 mil 152 corresponden a los procesos judiciales y un millón 485 mil 85 a la elección de alcaldías.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.