Estados

Abuelos dejan de ser red de apoyo por adicciones: DIF Durango

Ha ido en aumento el número de casos de menores que son institucionalizados por el DIF estatal.

Dos de cada 10 casos en los que los hijos son retirados a los padres por parte del Desarrollo Integral de la Familia de Durango, los abuelos ya no son una opción como parte de la red de apoyo para que cuiden de ellos porque son codependientes, dijo Yadira Domínguez, procuradora de Niñas, Niños y Adolescentes.

“Anteriormente teníamos más apoyo por parte de los abuelos que fungían como esas redes, pero ahora, lamentablemente, ya algunos abuelos están en situación de adicción. Podríamos hablar que de diez casos, dos son los que están en situación de adicciones”.

También dio a conocer que, en el momento en que se busca una red de apoyo, se hace a quienes cuenten con todas las medidas que garanticen a los menores que se encuentran a salvo.

“Cuando nosotros recibimos un reporte de vulneración de derechos y vemos que las situaciones con sus padres no pueden quedarse en ese lugar, tenemos la obligación de agotar todas las redes de apoyo: abuelos, tíos maternos, paternos, y valoramos a todos. Se les hace la valoración psicológica, sus estudios socioeconómicos y los exámenes toxicológicos, y ya buscamos quién es la persona más apta para atender a ese niño”.
En Durango, el DIF reporta que algunos abuelos ya no pueden apoyar en el cuidado de sus nietos por adicciones.
Yadira Domínguez, procuradora de Niñas, Niños y Adolescentes. (Especial)

Disminuye el apoyo familiar

La entrevistada comentó que ha ido en aumento el número de casos de menores que son institucionalizados por el DIF estatal cuando no cuentan con una opción viable para resguardar su integridad.

“Lamentablemente sí hemos tenido un poquito más de incidencia en cuestión de adicciones de los padres. Incluso en algunos abuelos que fungen como redes de apoyo. Actualmente tenemos 208 niños institucionalizados. Esto también derivado de lo que hablábamos: violencia familiar, omisión de cuidados y también por las adicciones de sus padres”.

Principales reportes recibidos por el DIF

Indicó que los reportes por presuntos delitos cometidos son la omisión de cuidados, la violencia familiar y lesiones.

“Los hechos que más recibimos son la omisión de cuidados, la violencia familiar, y los municipios son Durango capital y Gómez Palacio. Nosotros recibimos 30 reportes semanales”.

e&d


Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.