Estados

Exhiben piezas arqueológicas localizadas durante obras del Trolebús Chalco-Santa Martha: ¿Dónde verlas?

La exposición se localiza en el Centro Cultural y Deportivo Ágora Chalco.

Autoridades del municipio de Chalco y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron una exposición de las piezas arqueológicas localizadas durante las obras del Trolebús Chalco-Santa Martha. 

​¿Dónde ver la exposición?

El cronista municipal Héctor Josué Fragoso explicó que las 118 piezas de diversos materiales fueron aseguradas como parte del proyecto de salvamento arqueológico que realiza la Secretaría de Cultura del gobierno de México y el INAH.

“Se recuperaron de 2022 al 2023, en total son 118 piezas, toda la exposición se realiza en el Centro Cultural y Deportivo Ágora Chalco de 11:00 horas de la mañana a las 17:00 horas totalmente gratuito”, dijo.
A través de las redes del municipio, invitaron a la ciudadanía a visitar la exposición Chalco, Una Visión Retrospectiva, la cual estará disponible hasta el 25 de febrero, de martes a domingo, en el centro ubicado en Insurgentes s/n, en Casco de San Juan. 


¿Cuáles son las piezas que estarán exhibidas?

Entre las piezas localizadas y exhibidas se encuentran, una máscara de cerámica única en su tipo, datada para el Posclásico Tardío (1400-1521 d.C.), que podría estar asociada a rituales funerarios y posee debajo del labio superior unas improntas de posible dentadura. Fue localizada en el sector no. 8, correspondiente al área de talleres.

Piezas cerámicas del Preclásico asociadas a las fases Zacatenco (700-400 a.C.) y Ticomán (400-200 a.C.), vinculadas a aldeas satélites del sitio de Tlapacoya –hoy municipio de Ixtapaluca–; figurillas cerámicas zoomorfas de caninos miniatura (800-300 a.C.); e instrumentos musicales del 700-150 a.C. y del 1350 al 1521 d.C.

Asimismo, elementos para el tejido como malacates de diferentes temporalidades, un cajete hilador (1350-1520 d.C.) y agujas de cobre (1521-1570 d.C.); manos y metates de basalto gris (1350- 1521 d.C.); figurillas antropomorfas (1350-1520 d.C.); puntas de proyectil (1350-1520 d.C.); cajetes (1350-1520 d.C.); platos polícromos Azteca III (1428-1521 d.C.); una posible escultura de murciélago en andesita gris (1350-1520 d.C.); y figuras coloniales (1521-1620 d.C.). 

Piden crear un museo para exposición permanente de piezas arqueológicas de Chalco. Foto: (Zuleyma García)
Piden crear un museo para exposición permanente de piezas arqueológicas de Chalco. Foto: (Zuleyma García)

Piden museo

Autoridades explicaron que la petición realizada al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para que las piezas arqueológicas localizadas durante las obras del Trolebús Chalco-Santa Martha se queden en la localidad con la creación de un museo, continúa.

La presidenta municipal Abigail Sánchez explicó que la intención es que las piezas puedan ser exhibidas en la zona y los habitantes puedan admirarlas debido a que son parte de la historia de toda la región de los volcanes y el lago de Xico.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Zuleyma García
  • Zuleyma García
  • zuleyma.garcia@milenio.com
  • Reportera en MILENIO desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.