Más Estados

Detectan en ISSEMyM ineficiencia en obra y gastos

El informe de la Cuenta Pública 2015 expone falta de control y seguimiento del personal a cargo de la planeación, programación, presupuestación, adjudicación y contratación.

Por medio del informe de la Cuenta Pública de 2015, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) detectó que el ISSEMyM no garantizó los mejores precios, pero tampoco la calidad en las obras, además de que pudo haber hecho pagos excesivos.

De acuerdo con el documento, ello es por la falta de un eficiente control y seguimiento a la administración de obra y servicios, así como del personal adecuado que se hiciera cargo de la planeación, programación, presupuestación, adjudicación y contratación.

Confirma que hubo deficiencias en el control interno, sobre todo porque los funcionarios de esa institución no revisaron adecuadamente las propuestas. Esto ocasionó, de acuerdo con la Cuenta Pública, que contrataran obras con irregularidades en la integración de los costos directos, indirectos, utilidad y cargos adicionales.

TE RECOMENDAMOS: Hospital general de Toluca del ISSSTE estará listo en diciembre

Asimismo, de acuerdo a las revisiones, no consideraron las mejores condiciones disponibles en precio, calidad, financiamiento y oportunidad.

Una de las principales recomendaciones tiene que ver con fortalecer el control y reclutar personal con experiencia y certificado en la materia.

Respecto de las obras revisadas, los auditores detectaron que existen convenios de modificación en corto plazo, cantidades adicionales y precios extraordinarios derivados de una inadecuada planeación.

En este sentido, le recomendaron mecanismos que garanticen analizar eficientemente las propuestas contratadas para obtener las mejores condiciones.

"El ISSEMyM no realiza la correcta integración de los expedientes únicos de obra que ejecuta, toda vez que no mete en su totalidad la documentación".

De acuerdo con el organismo de fiscalización, se requiere que el ISSEMyM, a través del área administrativa competente, integre en tiempo y forma cada uno de los documentos generados durante el desarrollo de las diferentes fases de la obra pública y que conforman el expediente único de las obras, con la finalidad de que contengan la información con base en la normatividad vigente.

TE RECOMENDAMOS: Funcionarios de la UAEMéx han perdido 25% de salario

Asimismo, según estas observaciones, el año pasado no hubo una evaluación correcta de las propuestas técnicas y económicas, aunque detectaron que ha contratado obras con irregularidades en la integración de los costos directos, indirectos, utilidad y cargos adicionales.

El organismo, por medio de la unidad administrativa competente, deberá instrumentar las acciones necesarias para fortalecer la gestión y control de la obra pública y servicios relacionados con las mismas, implementando un proceso ordenado, sistemático y transparente en sus diferentes etapas, considerando personal con experiencia y certificado en la materia.

MCLV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.