Por primera vez en la Ciudad de México habrá revocación de mandato, cuando un funcionario no sirva a los ciudadanos, conforme a la propuesta de Constitución local que envió el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, al Constituyente.
Manuel Granados, consejero jurídico y de Servicios Legales, dijo que en ese documento de la CdMx se busca que quienes son votados dejen el cargo después de la mitad del mandato, si no cumplen con las expectativas ciudadanas.
TE RECOMENDAMOS: PRD propone Auditoría Superior de CdMx autónoma
El funcionario resaltó que, de ninguna manera, este mecanismo generaría ingobernabilidad ni conflictos políticos, porque la votación que solicitará su retiro será proporcional a la de la elección.
“Si alguien fue electo por diez votos, que también por diez votos sea retirado; no puede ser que por menos se solicite la remoción del cargo por tres o cuatro cuando fue electo por diez, y eso está muy claro en la propuesta constitucional que está en Xicoténcatl”, la antigua sede del Senado, donde se efectúan los trabajos del Congreso Constituyente.
“Hoy por hoy no puede haber un divorcio entre los gobiernos y las esperanzas y expectativas que generaron”, destacó Granados, en una reunión que sostuvo con diputados de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.
La iniciativa de Constitución de la Ciudad de México prevé que ningún funcionario puede gozar de inmunidad ante actos criminales y debe ser investigado para evitar que los intereses ciudadanos se trastoquen, afirmó.
El consejero jurídico y de Servicios Legales agregó que la propuesta entregada por el jefe de Gobierno, también prevé la revocación del mandato a partir de la mitad de la gestión respectiva.
“Por primera vez en la historia, la sociedad podrá definir si alguien electo en las urnas sirve o no para el ejercicio de gobierno, porque es inadmisible que existan cobijos para quienes representan a la ciudadanía”, expuso.
Granados refirió que los esquemas de transparencia y rendición de cuentas, como la Ley 3 de 3 se fortalecerán con “la 4 de 4” anunciada recientemente por el titular del Ejecutivo Local y lo plasmado en la propia Constitución de la Ciudad de México.
“La única entidad que cuenta con una obligatoriedad para estos esquemas es la Ciudad de México; hoy los servidores públicos de la capital estamos obligados a transparentar los recursos personales, no solo con la declaración patrimonial y la de conflicto de intereses, sino también con el tema de la declaración fiscal.
“Ahora tendremos la obligación de demostrar la parte profesional: si yo digo que soy doctor, debo demostrar que soy doctor”, mencionó, y enfatizó en que estos elementos deberán ser un aliciente para que quienes ejercen la administración pública, cumplan con los compromisos ciudadanos.
MSP