Entre lágrimas y abrazos que buscaban consuelo, fue como familiares, amigos y vecinos despidieron este lunes a José Manuel Hernández Domínguez en el panteón del ejido Plan de Ayala, localizado en la zona norte poniente de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
De acuerdo con la ficha de búsqueda, el joven de 31 años desapareció el 3 de junio de 2025 sobre la carretera Tuxtla Gutiérrez-Ocozocoautla a la altura del llamado "crucero de la muerte".
El cortejo fúnebre partió después del medio día de la casa de Edit Domínguez madre de José Manuel. Primero arribó a la Parroquia del Señor del Pozo en donde se ofició una misa de cuerpo presente y, después siguió el recorrido hasta el panteón, donde decenas de personas con flores y música de mariachi lo esperaban para darle el último adiós.
Cuatro hombres fueron los encargados de cargar el féretro donde se encontraban los restos de José Manuel, buscado incansablemente por su madre, quien además fue violentada por elementos de la Policía Municipal, cuando desalojaron el plantón que mantenían las madres buscadoras sobre una de las vías importantes de la ciudad.
¿Cómo localizaron a José Manuel?
Después de 137 días de búsqueda fue localizado sin vida el cuerpo de Juan Manuel Hernández Domínguez en una fosa clandestina ubicada en el municipio de Ocozocoautla, uno de los sitios de Chiapas que fue golpeado por la violencia del crimen organizado por casi cuatro años.
En una entrevista para MILENIO el 28 de agosto de 2025, Edit Domínguez Domínguez madre de José Manuel, relató que hombres encapuchados bajaron por la fuerza a su hijo quien viajaba a bordo de un Didi, “lo golpearon y se lo llevaron”.
“Dice que se le atravesó la camioneta y que ahí lo bajaron a mi hijo, que los bajaron a los dos, pero que a él no le hicieron nada. Que a mi hijo nada más lo bajaron, lo observaron y le metieron un cachazo de arma en su cabecita y que ahí se lo llevaron, lo subieron en la camioneta y se lo llevaron y le dijeron al Didi que él no hiciera nada, que no dijera nada. Dice que le alzaron su playera hacia su cabeza del Didi para que no mirara más”, comentó Edit.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, el hallazgo ocurrió durante el sábado cuando una persona caminaba por el lugar y se percató sobre la presencia de un cuerpo humano, por lo que avisó a las autoridades. Mientras que en las primeras horas del domingo, Edit la madre de José Manuel, fue citada en el Servicio Médico Forense de Tuxtla Gutiérrez para reconocer el cadáver.
Madres buscadoras se unen al dolor de Edit
Adriana Gómez Martínez, integrante del colectivo Madres en Resistencia, agrupación donde Edit Domínguez se integró un día después de la desaparición de su hijo, denunció falta de interés por parte de las autoridades para elaborar líneas de investigación de los desaparecidos.
“Doña Edit desde el primer día no dejó de luchar, desde el primer día gritó, exigió, que se buscara en los lugares que ella señaló, pero la fiscalía prefirió estar sentado en el escritorio bajo el clima que salir en campo a buscarlos. Doña Edit nunca dejó de gritar, siempre estuvo atenta, alerta a cualquier situación pero jamás le hicieron caso. La fiscalía siempre ha sido omisa, negligente y corrupta”, aseveró.
Con voz fuerte y desde el campamento instalado frente a la fiscalía de Chiapas donde mantienen un plantón desde el pasado 6 de octubre, las madres buscadoras hicieron el pase de lista de las personas desaparecidas entre ellas la de José Manuel.
La también defensora de los derechos humanos aseveró que seguirán luchando. “Este dolor es colectivo. Si una se cansa, está la otra para sostenerla. Somos la voz de nuestros hijos y no vamos a guardar silencio (…) No pedimos favores, pedimos que hagan su trabajo. Nuestros hijos merecen eso”, sentenció.
Las desapariciones no deben ser normalizadas
Integrantes del colectivo Madres en Resistencia y el pueblo creyente de Tuxtla Gutiérrez, celebraron una misa especial en honor a José Manuel Hernández Domínguez, quien fue localizado sin vida.
En entrevista, monseñor José Francisco González González, arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, hizo un llamado urgente a las autoridades para que intensifiquen las acciones de búsqueda y esclarecimiento en los casos de desaparición en Chiapas y en todo el país.
“Esperemos en Dios que las rutas de búsqueda se sigan implementando… Las familias sólo quieren saber qué pasó con sus hijos, con sus esposos. Encontrarlos, vivos o fallecidos, ya significa un cierto descanso”, señaló el arzobispo.
Subrayó que es momento de que las autoridades “hagan su trabajo, en conciencia”, y llamó a la sociedad a no acostumbrarse a las desapariciones, sino a exigir resultados y justicia, por lo que también pidió que “los victimarios tengan un cambio de corazón”, aludiendo a la descomposición social que ha alimentado la violencia.
Esclarece FGE desaparición forzada y homicidio de José Manuel “N”: Fiscal General#FGEChiapas #089DenunciaAnónima #911Emergencias #JusticiaConHumanismo#CeroImpunidad
— FGEChiapas (@FGEChiapas) October 21, 2025
Para más información▶️https://t.co/9RqAJGY3hh pic.twitter.com/6KReGEzQpR
Respecto al panorama en Chiapas, reconoció que aunque se han visto ciertos avances en seguridad, la violencia persiste. “Esperemos que esos repuntes violentos alerten a las autoridades antes de que escalen. No podemos permitir que Chiapas reviva sus peores momentos”, advirtió.
La voz del líder católico se suma al clamor del colectivo Madres en Resistencia, quienes en días recientes enfrentaron una nueva tragedia, el hallazgo sin vida de José Manuel, hijo de Edit, integrante del colectivo, la cual ha golpeado emocionalmente al grupo de mujeres que desde hace años lucha contra la indiferencia y la negligencia institucional.
rdr