La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) inició un procedimiento contra el banco BBVA Bancomer por el acto cometido en contra de una mujer de 96 años, a quien citaron postrada en su cama de hospital para acreditar su identidad biométrica, luego de que su cuenta bancaria fuera borrada.

La presidenta de la DDHPO, Elizabeth Lara Rodríguez, condenó la actuación del banco al advertir que fue un trato indigno el que se le ofreció a la cuentahabiente.
Indicó que, derivado del video difundido por MILENIO, en el que se observa a una persona mayor acudiendo a las instalaciones del banco BBVA en Oaxaca de Juárez, en un evidente estado crítico de salud y en compañía de un familiar, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca hizo un llamado enérgico a la institución bancaria y a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para realizar una investigación puntual del caso.
Así mismo, pidió erradicar el trato inhumano al que someten las y los colaboradores de dicha institución a personas que, según la información difundida, han sido víctimas del mismo banco, pues presuntamente fue borrada su cuenta bancaria.
Afirmó que, para la DDHPO, es importante recalcar que, a pesar de ser una institución privada, no debe dejar de priorizarse la protección de los derechos humanos de las y los usuarios en cualquier contexto, alineando su actuación con el acuerdo celebrado entre la Condusef y la Asociación de Bancos de México, a través del 'Decálogo para mejorar la atención y el servicio', el cual busca mejorar el servicio y la atención a las personas mayores usuarias de una institución bancaria.
Derivado de los hechos ocurridos en una institución bancaria de #Oaxaca, la DDHPO informa: pic.twitter.com/qmwKN4Wpwn
— Derechos Humanos Oax (@DDHPO) May 15, 2025
¿Qué se sabe de la víctima?
Gudelia Vázquez Niño, la mujer de 96 años que aparece postrada en su cama, entubada frente a la gerente del banco, fue trabajadora de tiempo completo en el Instituto Tecnológico de Oaxaca como auxiliar en el laboratorio de Ingeniería Química.
Asimismo, laboró en el sector salud como laboratorista.
También ocupó el cargo de regidora de Salud durante la administración del presidente municipal Julio Esponda Solana, y fue secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).
Sin embargo, por errores en el banco, no puede cobrar su pensión del ISSSTE ni ha podido disponer del ahorro que tiene en su cuenta personal.
MO