Estados

Convocan a jornada de identificación de personas desaparecidas en Veracruz; conoce aquí cuál es el proceso

La jornada de atención para identificación de personas se realizará del 25 al 27 de noviembre, en un horario de 10:00 a 17:00 horas.

El Colectivo Solecito Veracruz convocó a las familias de personas desaparecidas a acudir del 25 al 27 de noviembre a la toma masiva de muestras que llevará a cabo la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz en coordinación con Colectivos de Personas Desaparecidas, la Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas.

La Jornada de Atención para la Identificación de Víctimas Desaparecidas se realizará de las 10:00 a 17:00 horas, en la Sala Ulúa del World Trade Center de Boca del Río.

Durante la jornada se realizarán entrevistas para recabar datos e información que contribuya a la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. Asimismo, se brindará atención integral para la toma de muestras biológicas, aplicación de cuestionarios AM y otros servicios especializados. 

El tiempo estimado de atención será de entre tres y cuatro horas, dependiendo de las necesidades de cada caso y los profesionales que la atiendan.

A quienes acudan deberán llevar los siguientes documentos:

  • Número de Expediente y/o Carpeta de Investigación.
  • Documentos personales de la persona desaparecida (acta de nacimiento, INE, CURP, cartilla de servicio militar, licencia de manejo, tarjeta de crédito) sobre todo aquellos que muestren una huella dactilar.
  • Fotografías recientes a la desaparición donde se observen los dientes, o en su caso, la ropa con la que la persona desapareció.
  • Registros relacionados con la desaparición (videos o fotografías).
  • Historia médica y dental (nombre y teléfono del doctor u odontólogo, resultados de estudios de laboratorio, radiografías, resonancias magnéticas, rayos x de dentadura o partes del cuerpo y recetas médicas).
  • En caso de que la persona desaparecida porte alguna prótesis, proporcionar algún documento médico que la describa.
  • Artículos personales que hayan tenido contacto directo con la piel de la persona desaparecida (cepillo dental, ropa interior, cepillo de cabello, prótesis dentales, dientes extraídos)
  • Número de registro de toma de muestra de ADN en otras instituciones.
  • Número de seguridad social, carnet, recetas médicas u órdenes de estudio.

En caso de no contar con los documentos mencionados, igual podrán participar en la entrevista. Pueden asistir familiares o amigos que tengan información sobre la historia laboral, amistades, descripción física, historia médica o dental, hábitos, circunstancias de la desaparición, vestimenta y objetos personales que portaba al momento de su ausencia, entre otros datos relevantes.

El número de familiares que participarán como donantes para la toma de muestras será de dos a cinco por cada núcleo familiar, dependiendo de la línea de parentesco. Pueden asistir el padre y la madre de la persona desaparecida; en caso de tener hijos, podrán acudir los hijos, cónyuge o hermanos directos.

rdr

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.