Estados

Con plegaria, padres de los 43 piden Comisión de la Verdad

Obispos, los padres de los 43 normalistas desaparecidos y miembros de organizaciones sociales marcharon en Tlapa.

Con una plegaria en la cabecera municipal de Tlapa, obispos, padres de los 43 normalistas desaparecidos y organizaciones no gubernamentales solicitaron la creación de la Comisión de la Verdad para el caso Iguala.

La actividad se desarrolló en el marco del 24 aniversario de la fundación del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM), cuyo director es el antropólogo Abel Barrera Hernández.

En la apertura del evento se realizó una misa celebrada por el obispo de la Diócesis de Tlapa, Dagoberto Sosa Arriaga.

Durante la eucaristía hubo una plegaria a favor de la presentación con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos desde hace cuatro años, en Iguala de la Independencia.

Tras la oración se hizo también una ofrenda en la que reflejaron la petición de que se consolide la propuesta de un tribunal de circuito del Poder Judicial Federal de crear una Comisión de la Verdad para el caso Iguala.

Luego presentaron el informe “Manantial de la resistencia, torbellino de la esperanza”, relacionado con las actividades que ha desarrollado el CDHM Tlachinollan a lo largo de casi un cuarto de siglo no todas las regiones de Guerrero.

Padres de los 43 normalistas; Valentina Rosendo, ex coordinador de la Policía Comunitaria en Ayutla de los Libres; Arturo Campos Herrera, familiares del asesinado dirigente del Movimiento Social de Izquierda (MSI), Ranferi Hernández Acevedo; el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón; el Centro Pro DH; Serapaz, el Centro Minerva Bello, y el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) encabezaron el evento.

Hubo una representación del el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Derechos Humanos, la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), las viudas de El Charco, municipio de Ayutla de los Libres y entre otros, la sociedad de alumnos Ricardo Flores Magón, de Ayotzinapa, también estuvieron presentes.

Antes del evento, hubo una marcha en las calles de Tlapa en la que participaron organizaciones sociales y pobladores en general, que respaldan el trabajo realizado por Tlachinollan desde 1994.

RLO

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.