La Comisión de Seguridad en el Cabildo de Torreón ve necesario atender las causas de riñas y conflictos en colonias, pues debido a esto la percepción de seguridad se ha visto afectada en encuestas recientes como la ENSU.
“El reto en obvias razones es atender las causas y los orígenes de esta situación. Buscar las alternativas de pacificar las situaciones que se presentan a través de problemas sociales. Se tiene que hacer una intervención de diversas dependencias e instituciones para ir al fondo de las causas que se están presentando”, dijo el presidente de la comisión, Sergio Lara Galván.

Indicó que la incidencia de riñas o conflictos en colonias no es alta, pero en ocasiones hay situaciones que son más aparatosas que otras.
“Semanalmente si bien es cierto no hay incidencia tan alta en tema de riñas, se están tornando más violentas en grupos de jóvenes o de familia, es algo que se tiene que revisar y atender desde las diferentes áreas del municipio”.
Factores
Refirió que en ocasiones estos conflictos están vinculados al consumo de sustancias etílicas.
“En gran medida tiene que ver cuando las personas en su casa o barrio y con el consumo de bebidas etílicas, son fenómenos que se empezaron a dar desde que se presentó la pandemia”.
Recordó que ante una riña los agentes de seguridad están capacitados para actuar y detener a los involucrados apegados a un protocolo.
“Ya se está analizando y se vienen haciendo distintos trabajos que tienen que ver con el acercamiento en áreas, pero falta hacer un plan interinstitucional”.
Destacó que en el caso de bares y restaurantes ya existe un control de la incidencia de riñas y que está en camino la implementación de un protocolo especial para prevenirlas.
“En el tema de las riñas en bares ya bajó mucho esa incidencia y se tiene un protocolo para prevención de actos de violencia”, añadió.
Cabe recordar que durante la última Encuesta de Seguridad Pública Urbana los resultados arrojaron un crecimiento en la percepción de inseguridad de dos puntos porcentuales, además de que más ciudadanos refirieron haber presenciado o sabido de conflictos sociales.
dahh.