Estados

Comapa realiza censo domiciliario en colonias del sur de Tamaulipas

Se realizará un registro casa por casa en varias colonias para mejorar la planificación y calidad de los servicios.

Con el objetivo de contar con información actualizada sobre los habitantes y sus viviendas, Comapa Sur iniciará un censo domiciliario en diversas colonias del sur de Tamaulipas. Del 7 al 10 de octubre, entrevistadores debidamente identificados con gafete oficial y uniforme visitarán los hogares para recabar datos que permitirán optimizar la planificación de los servicios y programas que ofrece la institución. 

La participación ciudadana es fundamental para garantizar que la información refleje de manera precisa la realidad de cada colonia.

¿Qué colonias serán visitadas?

El censo abarcará un amplio sector del sur de Tamaulipas, incluyendo colonias como:

Morelos, Cascajal, Linares, Melchor Ocampo, Esfuerzo Nacional, Ricardo Flores Magón, Primero de Mayo, Loma del Gallo, Benito Juárez, Tinaco, Quetzalcóatl, Ferrocarrilera, Talleres, Hidalgo Oriente, Jardines de Champayán, La Paz, Petroquímicas, Carmen Romano, Pedro J. Méndez, Magdaleno Aguilar, Chapultepec, 15 de Mayo, El Chispus, La Flores, 17 de Enero, El Charro, Rancho la Herradura, Petrolera Chairel, Country Club, Laguna de la Herradura, Sierra Morena, Flores, Monte Alegre, Fray Andrés de Olmos, Guadalupe, Minerva y Armona. Los entrevistadores recorrerán casa por casa para asegurar que cada hogar sea incluido en el padrón.

¿Qué es un padrón y para qué sirve?

Un padrón mediante un censo domiciliario es un registro oficial de las personas y viviendas de una zona determinada. Este documento incluye información relevante como nombres, edades, sexo, domicilio, ocupación, nivel educativo y los servicios con los que cuenta cada hogar. La finalidad de este padrón es mantener un inventario actualizado y confiable que sirva para la administración eficiente de recursos así como para la realización de futuros censos de población.

¿Cómo se realiza el censo domiciliario?

El proceso consiste en visitas casa por casa, donde el personal autorizado aplica entrevistas o cuestionarios para recopilar la información. Los entrevistadores están identificados con uniforme y gafete oficial de Comapa Sur, lo que garantiza la seguridad y legitimidad del procedimiento. Es importante que los habitantes colaboren respondiendo de manera veraz y completa, ya que los datos recabados impactan directamente en la calidad y cobertura de los servicios ofrecidos por la institución.

¿Cuándo inicia y cuál es la importancia?

El censo se llevará a cabo del 7 al 10 de octubre en las colonias mencionadas. La colaboración de la ciudadanía no solo ayuda a mantener la información actualizada, sino que también contribuye a que Comapa Sur pueda planificar de manera más eficiente la distribución de agua potable, mantenimiento de infraestructura y atención a necesidades específicas de cada comunidad. Participar en este censo es un acto sencillo, pero de gran valor para fortalecer la gestión de los servicios públicos en el sur de Tamaulipas.



Google news logo
Síguenos en
Abigail Álvarez
  • Abigail Álvarez
  • Egresada de la Universidad del Noreste, actualmente me desempeño como editora en Milenio Digital. Apasionada por la lectura, la escritura, el boxeo, el arte, la música y naturaleza. El respeto hacia lo que nos rodea, un principio que guía mi persona.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.