Esta mañana, en Chilpancingo, Guerrero, fueron colocados avisos bajo puertas de negocios de diferentes giros, en los que se advierte el pago de una cuota a partir de diciembre —presuntamente al crimen organizado—, por lo que autoridades ya investigan el hecho.
¿Qué señalan las advertencias?
En los mensajes se hace mención a los comerciantes de asentamientos como la colonia Guerrero 200, 20 de Noviembre, Pensadores, Juristas, Valle Verde, Infonavit y demás demarcaciones de la parte sur. El texto cierra con la frase: "esta colonia tiene dueño".
Capital está resguardada, dice subsecretario
Ante esto, el subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, estableció que se trata de un mensaje dirigido presuntamente al comercio de cierta zona de la ciudad.
Sin embargo, destacó que ya "se están haciendo los actos de investigación", por lo que el tema está a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Además, recordó que en la capital de Guerrero existe una presencia importante de cuerpos de seguridad, entre elementos de la Secretaría de la Defensa (Defensa), Guardia Nacional y la Policía Estatal.
¿Cuáles son los estados con mayor número de extorsiones?
En julio, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Omar García Harfuch, dio a conocer que ocho estados de México acumulan el 66 por ciento de las extorsiones, los cuales son el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Ante esto, anunció el establecimiento del número 089 para atender denuncias de extorsión, con énfasis en la importancia de la protección de la identidad de la víctima, con operadores especializados.
"La extorsión es uno de los delitos que más daño causa a nuestra sociedad, no solo vulnera la seguridad de las personas, sino lastima su estabilidad económica y afecta su salud emocional, capturar a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger a miles de familias trabajadoras", dijo el funcionario.
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (Envipe) 2024 del Instituto Nacional de Geografía (Inegi), el 96.7 por ciento de los delitos de extorsión no se denuncian.
Este fenómeno frena el desarrollo y crecimiento económico, ya que las empresas y pequeños negocios destinan recursos para evitar ser víctimas.
Con información de EFE
ksh