Estados

En cinco días, van siete osos negros atropellados en carreteras de Coahuila

Tan sólo este lunes fueron arrolladas dos osas de aproximadamente tres años en hechos distintos, con 40 minutos de diferencia. Suman 12 en lo que va del año.

Un total de siete osos negros (ursus americanus), fueron arrollados por automovilistas en diversas carreteras de Coahuila, entre el pasado miércoles 21 y este lunes 26 de septiembre, informó Jorge Guerrero, director de Recursos Forestales y Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente del estado.

En entrevista con MILENIO, el funcionario indicó que tan sólo este lunes fueron arrolladas dos osas hembras, lo que se suma a otros dos ejemplares que fueron atropellados el fin de semana, más tres que murieron también en vialidades entre el miércoles y viernes de la semana pasada. Con estos, suman 12 atropellamientos en lo que va del año.

“El día de hoy por la mañana se recibió un reporte de incidentes con un oso en el kilómetro 208 de la Carretera 57 a la altura de la de la caseta, personal técnico fue a verificarlo y resultó ser una osa hembra, aproximadamente de unos 30 kilos, de unos tres años, que ya prácticamente estaba destetada, ya andaba sola, no andaba con la mamá. Causó un accidente al grado tal que un vehículo Chevy lo atropelló y posteriormente perdió el control y se volteó éste vehículo, no hubo lesionados para el caso de la persona que la atropelló, la osa resultó muerta”, relató Jorge Guerrero.

El funcionario indicó que tan solo 40 minutos después, su personal recibió un nuevo reporte de incidente, en el que otra osa fue atropellada.

“Se acudió, ese estaba a escasos metros de la caseta, en el kilómetro 2.4, era una hembra igual de aproximadamente tres años, con pesos muy similares, también atropellada, buscamos la evidencia y al parecer fue un vehículo grande el que la atropelló”, lamentó.

De acuerdo con el director de Recursos Forestales y Vida Silvestre, en esta época del año los osos negros bajan de la sierra en busca de alimento, a fin de prepararse para su hibernación, pero debido al aumento de construcción de cabañas en el bosque, los incendios, el crecimiento de la mancha urbana, y la falta de disponibilidad de presas en su territorios naturales, cada vez son más susceptibles y tienden a buscar basura en las zonas urbanas.

Para reducir estos percances, se pide a la población respetar los letreros de disminución de velocidades, “ya que está temporada aumentan sus movimientos y transitan por la orilla de la carretera por la basura que hay y eso crea el conflicto”.

También se recomiendo a quienes transitan por las carreteras, eviten tirar basura a las orillas y no darles de comer a los osos.

GERR

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.