De acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, Coahuila mantiene una percepción de seguridad por encima de la media nacional.
El informe correspondiente al tercer trimestre de 2025 señala que Torreón avanzó del lugar 21 al 16 nacional en materia de percepción ciudadana de seguridad, pues pasó de 44.3 en junio a 43.4 por ciento en septiembre, mostrando estabilidad en la confianza de la población.
A nivel estatal, el municipio mantiene una percepción de inseguridad más alta que Saltillo, donde los niveles prácticamente no variaron: de 23.5 a 23.1 puntos porcentuales, consolidando a la capital como una de las ciudades más seguras del país.
Mientras que Piedras Negras destacó nuevamente como una de las urbes más seguras de México, al reducir su percepción de inseguridad de 16.9 a 15.0 por ciento, solo superada por San Pedro Garza García, Nuevo León, en el ranking nacional.
A través de un comunicado, el gobernador Manolo Jiménez Salinas, afirmó que el Modelo de Seguridad Coahuila, mantiene la coordinación como clave del trabajo entre la autoridad y la ciudadanía. Aseguró que reafirma su “compromiso con las y los coahuilenses de mantener un estado seguro y blindado, con una estrecha coordinación entre la seguridad y procuración de justicia”.
Recordó que en el caso de Torreón, el Grupo de Coordinación Operativo ha sido clave para fortalecer la estrategia conjunta entre los tres órdenes de gobierno y garantizar resultados tangibles.
“Los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, también del INEGI, refuerzan esta tendencia: Coahuila ocupa por primera vez el segundo lugar nacional en percepción de seguridad, con 62.4 por ciento de los coahuilenses que se sienten seguros en su entorno”.
Aseveró que el estado es referente nacional en seguridad y proximidad social, resultado de un trabajo sostenido en coordinación, inversión tecnológica y fortalecimiento institucional.
arg