Estados

Presentan reforma para puntualizar otorgamiento y revocación de RVOEs en Coahuila

Propone que el Estado tenga la facultad de otorgar y revocar los Registros de Validez Oficial a las instituciones educativas.

El Ejecutivo estatal envió al Congreso de Coahuila la iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado en materia de educación, en la que se establece que la educación impartida por instituciones privadas se considerará pública, y será el Estado el encargado de emitir o revocar los Registros de Validez Oficial de quienes se adhieran al sistema estatal.

El diputado Álvaro Moreira Valdés, integrante de la Comisión de Educación del Congreso local, señaló que la modificación que se propone a los artículos 116, 117 y 118 del capítulo VI de este ordenamiento otorga “un poco más de certeza” a la figura de los Registros de Validez Oficial.

“Ahora se faculta expresamente al Estado, no solamente para otorgarlo, sino también para retirarlo cuando no se cumpla con esta normatividad, y esto viene a reforzar la autoridad estatal en la supervisión educativa; lo que implicaría ahora ya (es que) el Estado lo otorga, pero también lo retira cuando no se cumpla”.

Fortalecen supervisión estatal en educación privada

Destacó que además, la propuesta es que la educación privada sea considerada como un bien público “y entonces el Estado también va a tener que vigilar que se cumpla con todo lo que viene dentro de los planes y programas, pero también dentro del tema de inclusión y de excelencia; ese tema va a ser vigilado por el Estado”.

No obstante lo anterior, aseguró que esta reforma no busca afectar ni castigar a las instituciones particulares: “Aquí lo que se busca es garantizar que toda la educación cumpla con los mismos principios, ya sea de calidad, inclusión y excelencia. Lo que cambia es que el Estado asume con mayor claridad ese papel de supervisor, no como contralor, sino como garante del derecho de las familias a recibir una educación de calidad”.

Incluyen educación inicial en nivel básico obligatorio

Otro aspecto que consideró relevante es que se introduce la educación inicial como parte de la educación básica obligatoria, lo que antes no ocurría. “Entonces la matrícula en educación inicial, pues prácticamente era nula, estábamos como en el 4 por ciento”. Además, se establece la responsabilidad de los padres dentro de la función de otorgar la educación. “Ahora dice que es una responsabilidad del gobierno, de los maestros y de todos los padres de familia”.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.