Se estima que la elección de diputados locales en Coahuila tenga una participación del 40 por ciento del padrón electoral, debido al registro histórico en este tipo de procesos en el estado, señaló el titular del INE en la entidad, José Luis Vázquez López.
Indicó que, a diferencia de la elección del Poder Judicial de la Federación, en esta ocasión se colocará la totalidad de las casillas electorales, que son aproximadamente más de 4 mil 200, como corresponde al tamaño de la entidad y a la población votante.
“Ahorita traemos un padrón de poquito menos de 2.5 millones de electores”, expresó, al añadir que esto se precisará en el mes de abril del próximo año. El funcionario federal comentó que, usualmente, en una elección del Poder Legislativo pueden ocurrir dos cosas: “cuando esta elección va junto con la de alcalde o gobernador, anda entre 50 y 60 por ciento de afluencia”.
Por el contrario, cuando va, como en esta ocasión, sin el concurso o la concurrencia de otras elecciones, ronda alrededor del 40 por ciento de votantes inscritos en el padrón electoral.
Factores que reducen la participación
Vázquez López dijo que esto ocurre generalmente por múltiples factores, ya que cuando, por ejemplo, hay elección presidencial, de gobernador o de alcaldes y de diputados, hay muchos candidatos en campaña.
Otro aspecto es que muchas veces la ciudadanía no participa porque, por alguna razón, no se da cuenta de forma oportuna de que hay elecciones. “Cuando hay muchas candidaturas, de una forma u otra, se dan cuenta de que hay elecciones y es que participan”, señaló.
Avances en la organización electoral
Sobre cómo va la organización de la elección hasta ahora, indicó que, debido a que en la entidad en los últimos seis años se han realizado elecciones cada año, se ha logrado tener un buen manejo de los tiempos. Tanto las instituciones electorales como las gubernamentales apoyan el proceso organizativo: “Ya sabemos que nos toca”, expresó.
Agregó que, en este año en particular, ya se han acercado organizaciones de la sociedad civil, como el Centro Cívico de las Instituciones de Coahuila, en Saltillo, que han manifestado su interés en participar en la promoción de la participación ciudadana.
“En este momento tenemos firmado el convenio con la Secretaría de Educación Pública para el apoyo que nos dan con las locales en las escuelas que utilizamos para ubicar casillas, y ya también empezamos a trabajar con la Secretaría de Seguridad Pública para el tema del voto en prisión preventiva. Ya estamos muy avanzados en eso”.
e&d