Como parte del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de Coahuila presentó la cartelera oficial de los 16 Días de Activismo, una agenda ampliada que este año superó todas las expectativas y busca llevar el mensaje de prevención y atención a todos los rincones del estado.
La presentación estuvo encabezada por la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Mayra Lucila Valdés González, quienes agradecieron la presencia de funcionarias estatales y representantes de instituciones que conforman un frente común para erradicar la violencia de género.
“Aquí todas somos diversas, todas coincidimos con un fin común: erradicar la violencia contra las mujeres, las niñas y las adolescentes”, expresó Valdés González.
Más de 680 actividades en todo Coahuila
Este 2025, la cartelera naranja supera de manera histórica las metas de años anteriores. Aunque se proyectaban alrededor de 300 acciones, el trabajo interinstitucional permitió concretar más de 680 actividades que se desarrollarán entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre. La Secretaría de las Mujeres detalló la distribución regional: Región Norte, 174 actividades; Desierto, 109; Sureste, 241; Laguna, 106; y Carbonífera, 50. “Vamos a llegar a todo el territorio, a todos los barrios, a todos los rincones, para sensibilizar”, afirmó Valdés González.
La agenda incluye pláticas, talleres, capacitaciones especializadas, conversatorios, campañas de difusión, memoriales, murales, actos simbólicos, torneos deportivos, obras teatrales, exposiciones y brigadas. Las actividades serán publicadas diariamente en las redes oficiales del Gobierno de Coahuila y de la Secretaría de las Mujeres.
Coahuila tiene avances
La presidenta honorífica del DIF Coahuila destacó los avances del estado en materia de protección a mujeres, niñas, niños y familias, subrayando que la entidad “vive una diferencia real” frente al resto del país gracias al trabajo coordinado entre instituciones y sociedad. Afirmó que Coahuila es uno de los estados más seguros del país y que la violencia que se presenta tiene origen principalmente en el entorno familiar.
“Podemos viajar con tranquilidad; la agresión no está en la calle ni en el ámbito laboral. La mayoría de los casos se genera en el seno familiar, y eso nos obliga a reforzar políticas públicas muy focalizadas”, señaló.
Puntos Violeta y fortalecimiento institucional
Valdés González destacó el crecimiento de la red de atención a mujeres en situación de violencia a través de los Puntos Violeta, que este año suman más de 620 distribuidos en todo el estado. Recordó que este trabajo se desarrolla en coordinación directa con la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía de las Mujeres, los Centros de Justicia y Empoderamiento y los 19 Centros Libres de Violencia.
“Trabajamos para construir un Coahuila más seguro, más inclusivo y más justo para todas nuestras mujeres”, señaló. En esta edición, la campaña central se enfocará en la violencia digital, bajo el lema: “Únete para poner fin a la violencia digital contra las mujeres y las niñas”.
También recordó que, según estimaciones internacionales, una de cada tres mujeres ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
e&d