Estados

Coahuila gestiona reuniones con federación ante situación de industria automotriz

El secretario de Economía, Luis Olivares, afirmó que la crisis en la industria de vehículos pesados es temporal y confió en su pronta recuperación.

El Gobierno de Coahuila está gestionando reuniones con el gobierno federal, "incluso hasta el nivel de la presidenta de la república", para valorar la situación que vive hoy la industria automotriz y estar atentos a lo que determine en los siguientes días el gobierno de Estados Unidos, señaló el Secretario de Economía Luis Olivares.

Dijo que se busca que el Gobierno Federal tenga la sensibilidad para valorar la importancia que tiene esta industria para el país y en específico para el caso de Coahuila.

“Estamos cercanos, se están gestionando unas reuniones con el Gobierno Federal, incluso hasta el nivel de la Presidenta de la República, para valorar lo que es la industria de vehículos pesados en el país y ver, como país, no solamente como estado, cómo podemos respaldar esta situación que viven hoy y estar muy atentos también a lo que se determine por parte del gobierno de Estados Unidos”.

En el caso específico de Daimler, Olivares dijo que “estamos hablando con ellos, incluso explorando, porque podemos dar un apoyo que verdaderamente no genere un impacto importante o significativo para ellos; creo que ante la situación que la industria de vehículos pesados está viviendo no habría un apoyo lo suficientemente fuerte como para revertir la situación”.

Añadió que las peticiones que la empresa ha hecho giran en torno a que el Estado y el Gobierno Federal “intercedamos por ellos y que el gobierno federal tenga la sensibilidad de la importancia que representa esta industria para el país y en específico a nosotros, por la operación que Daimler tiene aquí en el estado”.

Sin reajustes por ahora

El funcionario afirmó que el compromiso de la empresa es de no estar haciendo reajustes. 

“Ellos dicen que no quieren tomar decisiones drásticas hasta no tener certeza en lo que se determine en la relación bilateral con Estados Unidos”.

Según opinó, la presente situación “es una temporalidad, son ciclos económicos. Si bien hoy día las flotillas de las líneas de transporte en Estados Unidos no se están renovando, que es lo que nos marca esas tendencias a la baja, también sabemos que por ley las mismas flotillas se tienen que renovar”.

Esperan pronta recuperación

Recordó que las compañías de seguros tienen dentro de sus lineamientos que los modelos de las unidades cumplan con ciertas características. 

“Sabemos que esto en algún momento se tiene que revertir, lo que esperamos es que se revierta en el menor tiempo posible para que los impactos sean no tan negativos como se pudieran dar”.

arg


Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.